ECONOMÃA
BOLIVIA
SIN prorroga plazo para el cumplimiento de obligaciones formales y materiales

ANF
Por la presencia del coronavirus en Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) prorrogó los plazos para el pago de las obligaciones del Régimen Tributario Simplificado y también para la presentación física y envío digital de Estados Financieros, Memoria Anual, Información Tributaria Complementaria e Información de Precios de Transferencia, para los contribuyentes con cierre de gestión al 31 de diciembre de 2019.
Dichas ampliaciones están contempladas en la Resolución Normativa de Directorio (RND) Nº 102000000016, publicada por la Administración Tributaria el 13 de julio de este año en su página web (www.impuestos.gob.bo) y en medios de comunicación masivos.
Prórroga para el Régimen Simplificado
En el artículo 1 de la parte resolutiva se explica el cronograma del plazo dispuesto para el pago de las obligaciones del Régimen Tributario Simplificado, siendo que para el bimestre comprendido por los meses de enero y febrero, así como el bimestre de marzo y abril, la ampliación es hasta el 10 de septiembre de 2020. Para los bimestres mayo y junio; julio y agosto la prórroga es hasta el 10 de noviembre de 2020 y finalmente para el bimestre septiembre y octubre el pago se traslada hasta el 11 de enero de 2021.
Prórroga para la presentación de Estados Financieros
En el artículo 2, se hace referencia a la prórroga para la presentación física y envío digital de los Estados Financieros, Memoria Anual, Información Tributaria Complementaria e Información de Precios de Transferencia, mediante los formularios electrónicos 605 y 601, según corresponda, para los sujetos pasivos o terceros responsables del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) con cierre de gestión al 31 de diciembre de 2019, hasta el mes de agosto de 2020, en función al último dígito del Número de Identificación Tributaria (NIT) y tomado en cuenta los vencimientos mensuales programados.
Pago del IUE fuera de plazo
A su vez, la referida RND tiene una disposición adicional única en cuyo parágrafo I se menciona que a efectos de la aplicación del Decreto Supremo Nº 4249 de 28 de mayo de 2020, los porcentajes no pagados hasta los vencimientos establecidos en dicho Decreto y la diferencia de dichos porcentajes pagados en defecto, deberán ser cancelados con mantenimiento de valor e intereses a la fecha definitiva de pago.
Para ello se procederá a la reliquidación de la deuda, considerando los montos cancelados como pagos a cuenta, mismos que se calcularán conforme al artículo 47 de la Ley Nº 2492, Código Tributario Boliviano.
Rectificatorias a favor del fisco
Aquellos contribuyentes que pertenecen a la categoría RESTO que hubieren determinado, declarado y pagado el IUE de la gestión con cierre al 31 de diciembre de 2019, hasta el 29 de mayo de 2020 y presenten rectificatorias a favor del fisco hasta el 31 de julio de 2020, menciona el parágrafo II de la disposición referida, gozarán de los beneficios establecidos en el parágrafo I del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 4249.

Más información: https://www.noticiasfides.com/economia/sin-prorroga-plazo-para-el-cumplimiento-de-obligaciones-formales-y-materiales-405493
Publicado el Martes, 14 de Julio de 2020
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BNB lidera el Ranking de Marcas 2025 como el Mejor Banco para Ahorrar
- Un reporte de Kreab destaca señales de optimismo en el entorno polÃtico
- Nexocorp reúne a sus aliados en su evento anual inspirado en la Fórmula 1
- La industria cripto y el "Dinero sucio"
- Los aranceles globales de Trump afectaron al comercio, según datos
- La contradicción de las empresas multimillonarias que crean la burbuja de la IA
- Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
- TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorÃas
- El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad


