.jpg)
BOLIVIA
Webinar: sector financiero debate el rol de las Microfinanzas y la acción climática
PAGINA SIETE MONITOREO
El cambio climático es un tema de todos y, pese a la pandemia, se encuentra más vigente que nunca en la agenda mundial de los países del primer mundo y también de los países emergentes. Así como la humanidad no estaba preparada para la llegada del Covid-19, creemos que tampoco lo estará cuando el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de la biodiversidad o la contaminación atmosférica toque nuestra puerta.
Es por esta razón que la Fundación Avina y HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia, esta última a través del proyecto Gestión integral del agua de la Cooperación Suiza en Bolivia, vienen realizando esfuerzos traducidos en la organización de un ciclo de webinars que abordarán la temática de cambio climático y finanzas. El primer webinar de este ciclo congregará a especialistas en microfinanzas y banca de Latinoamérica que debatirán y compartirán sus experiencias en la adopción de servicios y productos financieros para responder a los desafíos, así como a las oportunidades que brinda el cambio climático.
“Este webinar que se llevará a cabo el 29 de julio, desde las 10:30,nos ayudará a discutir con conocedores de Colombia, Ecuador, de la ONU y Bolivia sobre cómo se han desarrollado ciertas prácticas en temas microfinancieros vinculados al cambio climático. Bolivia es un país pionero en el ámbito de las microfinanzas y ahora la intención es evaluar cómo ese conocimiento desarrollado con éxito hace dos décadas atrás se puede volcar para dar ciertos incentivos y señales a la población boliviana para que puedan tener una acción climática inteligente de conservación, de uso eficiente del agua o de conservación de bosques”, aseguró Javier Gonzales Iwanciw, Experto en Finanzas Climáticas y NDC, HELVETAS Swiss Intercooperation.
Miguel Achury, representante de Bancamia (Colombia), Patricia Camacho, miembro del Directorio de Bancodesarrollo (Ecuador), Edwin Vargas, Director Ejecutivo, Profin (Bolivia) y Jacinto Buenfil, coordinador del programa “Microfinanzas para la Adaptación Basada en Ecosistemas” MEBA, ONU Ambiente (Regional) estarán debatiendo este tema de vital importancia para Bolivia en un espacio del diálogo con actores de nuestro país, que representan a los sectores público, privado y financiero, sobre cambio climático (mitigación y adaptación) para compartir experiencias y buenas prácticas sobre asignación, acceso, gestión y movilización de financiamiento climático.
Se espera que con los mecanismos microfinancieros se pongan a disposición ciertos incentivos inteligentes para que la población en general pueda tener un accionar climático de mejor incidencia, tanto en áreas rurales como en la ciudad. “Se nos ocurre, por ejemplo, un seguro agrícola que ayude a enfrentar problemas en cuanto a posibles pérdidas de su cosecha resultado de los efectos climáticos. Hay caminos que explorar y lo vamos a discutir, en función al comportamiento del clima que de por sí es altamente cambiante”, concluyó Gonzales.
Existen salidas inteligentes y el contenido de este primer webinar debería orientar a nuestra población para que, a través de las microfinanzas, puedan tener un accionar climático más inteligente, y hacer un uso más eficiente de ciertos recursos naturales que se ven más afectados por los desórdenes de la naturaleza. En ese marco, por ejemplo, los agricultores de pequeña y mediana escala pueden acceder a ciertos mecanismos microfinancieros para paliar los problemas que enfrentan con los efectos negativos que surgen del embate de la Madre Naturaleza.
Inmediatamente concluido este encuentro virtual, dos webinars vendrán en la agenda, para cerrar este interesante ciclo: “Financiamiento Climático para los Bosques y Agua: Experiencias de éxito (12 de agosto, 10:30, hora Bolivia) y “Ciudades Resilientes y Financiamiento Climático” (26 de agosto, 10:30, hora Bolivia).
Las inscripciones están abiertas en el: https://tinyurl.com/y4murr8q
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/7/28/webinar-sector-financiero-debate-el-rol-de-las-microfinanzas-la-accion-climatica-262702.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Celebración y lanzamiento exclusivo de "K ochalita de Cemento Camba"
- INTI lanza la tercera versión del Premio a la Excelencia "Christian Schilling"
- Banexcoin Bolivia anuncia en Santa Cruz su próxima tarjeta internacional
- SÃntesis presente como auspiciador del FINTECH SUMMIT BOLIVIA 2025
- Dólar cierra la semana al alza y se ubica sobre los $955
- El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Nestlé ratifica su compromiso con la transparencia con alianza por la integridad empresarial
- ¿Para qué están usando IA las fintech latinas en 2025?
- SACI brilla junto a MG Motors con el SUV más accesible del mercado
- DroguerÃa INTI es reconocida por su compromiso con la equidad y la inclusión