.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Coca-Coca lanza Tiendas Abiertas para la reactivación económica de pequeños comercios en Bolivia
DELTA FINANCIERO
Frente a las circunstancias que vive el mundo a causa de la pandemia por COVID-19, son muchos los sectores que se han visto afectados. Algunos más vulnerables a sufrir el impacto inmediato de la crisis, como es el caso de las tiendas de barrio, que cumplen un rol esencial en su comunidad y habitualmente no tienen el apoyo financiero para soportar una pérdida de actividad tan dramática en sus puntos de venta.
Las Pymes representan el 79% de la base económica de Bolivia, por lo que la reactivación económica de este sector es una prioridad. El 65% de los 113.000 clientes de Coca-Cola en el país son tiendas de barrrio o quioscos, que representan el principal ingreso familiar.
Dando continuidad al apoyo que ha venido dando desde el inicio de la pandemia, a las comunidades y sectores más afectados de la cadena de valor, la Compañía lanzó “Tiendas Abiertas”, un plan de reactivación económica para Pymes, que pone el foco en la bioseguridad de los clientes y los trabajadores de las tiendas, así como, también, en la capacitación digital.
“Junto con nuestros socios embotelladores, organismos públicos, privados y de la sociedad civil, sumamos nuestro esfuerzo desde el primer día de la pandemia para ayudar a quienes más lo necesitan. Ahora es el tiempo de la recuperación. Y lo vamos a lograr. A cada uno de ellos, nuestros principales clientes, queremos decirles que ahora, más que nunca, vamos a trabajar juntos para salir adelante”, señaló Nathalia Munhoz, Gerente de Marketing de Compañía Coca-Cola.
El Plan de Reactivación Económica para Pymes contempla, en una primera etapa, la dotación de indumentaria de bio-seguridad para los dueños de tiendas y sus negocios. Asímismo, parte fundamental del plan son las capacitaciones digitales al 100%, que incluyen un curso introductorio de bioseguridad, destinado a las alumnas nuevas y antiguas del programa de “Gerente Pyme - Mi negocio”, iniciativa que la Fundación Coca-Cola de Bolivia desarrolla desde el 2016, para impulsar el crecimiento económico de las mujeres en todo el territorio nacional.
Teniendo en cuenta que en su mayoría, las tiendas en el país están lideradas por mujeres, la Fundación Coca-Cola de Bolivia en alianza con el Grupo Nueva Economía capacitan de forma gratuita y en línea a las mujeres dueñas de tiendas de barrio de todo el país, otorgándoles herramientas de gestión para ayudarlas a desarrollar habilidades de negocios y fortalecer sus capacidades.
De la mano de EMBOL, principal embotellador del país,“Tiendas Abiertas” integra todos los esfuerzos del Sistema y de las distintas áreas de la Compañía orientados a la reactivación económica de las Pymes, con foco en el apoyo a tiendas lideradas por mujeres.
“Tiendas Abiertas” se enmarca en #JuntosSalimosAdelante, el plan regional de recuperación del canal tradicional de la Compañía que abarca también a la Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs
- Casa Pierina Gi deslumbra con su presentación privada "Eleve Gratia 1947"