.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
En marzo solo 7 empresas pidieron autorización para edificar; constructores hablan de desplome
OPINION MONITOREO
En marzo de este año solo 7 empresas quisieron edificar y pidieron permisos a los municipios para trabajar; en enero, 70 y en febrero, 71. En total, en el primer trimestre de esta gestión hubo 148 autorizaciones consolidadas, frente a los 339 en 2018, y 329 en 2019.
La Cámara de la Construcción de Cochabamba, Cadeco, alertó de “una contracción impresionante en el tema inmobiliario, un desplome sin precedentes.
El vicepresidente de la Cadeco, Rolando Siles, explicó que otro de los parámetros que demuestra la crisis por la que atraviesa el sector es que durante el primer trimestre de 2020 se registraron 148 permisos de construcción en la conurbación de Cochabamba, es decir Sacaba, Cochabamba, Vinto, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya y también Punata. En cambio, en 2019 hubo 329 autorizaciones de edificación, mientras que en 2018 se registraron 339.
“El rubro está afrontando un desplome”.
Bolivia ingresó en una crisis sanitaria desde marzo y hasta junio las actividades de la construcción estuvieron paralizadas debido a la cuarentena declarada desde hace más de cinco meses.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, INE, abril de este año no registró ninguna construcción y en mayo tuvo dos solicitudes, con lo que el número alcanzó a 150.
El año pasado, en Cochabamba en enero hubo 100 solicitudes; en febrero, 113, y en marzo 116 haciendo un total de 329 en el trimestre y 1.452 en todo el año.
En 2018, en enero en la conurbación se construyó 122; en febrero, 95, y en marzo 122. En el primer trimestre hubo 339, y en el año 1.525.
En el primer trimestre de 2017 hubo 515 autorizaciones; en 2016, 545.
La cantidad de construcciones ha ido disminuyendo en los últimos cinco años, pero es este 2020 los niveles son alarmantes con 148.
“Hay un decaimiento en las construcciones. El crecimiento era pequeño, pero sostenible desde 2010”.
“El primer trimestre de este año solo alcanzamos el 40% de permisos de construcción en relación a las últimas gestiones anteriores. Esta situación está demostrando una contracción económica de la construcción muy drástica”, añadió
CRISIS La Cadeco presentó un estudio sobre la situación de las empresas constructoras de Cochabamba reflejando la crisis del sector agravada por la falta de liquidez de planillas impagas por el Estado, caída de permisos de construcción y bloqueos de carreteras.
El presidente de la Cadeco, Raúl Solares, precisó que el monto adeudado al departamento de Cochabamba por planillas impagas por parte del Estado asciende a más de 400 millones de bolivianos, poniendo en riesgo 16.500 empleos directos y más de 100 mil empleos indirectos en la región.
“Actualmente, más del 70% de las empresas constructoras se encuentran con un tipo de contrato de obra pública, y al 98 por ciento de las empresas el Estado les adeuda dinero por trabajos ejecutados durante el 2019 y años anteriores”, explicó.
El estudio, basado en una cuestionario aplicado a los constructores, devela que el 93% de las empresas constructoras se vieron afectadas en sus obligaciones laborales, impositivas, financieras y con proveedores. También, el 78% de las empresas se vieron en la necesidad de reducir personal para falta de liquidez.
Solares advirtió que de no hacerse efectivo el pago de planillas, el 25 por ciento de las empresas constructoras en Cochabamba corren riesgo de cierre por falta de liquidez.
Más información: https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/marzo-solo-7-empresas-pidieron-autorizacion-edificar-constructores-hablan-desplome/20200813231633782308
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación