ECONOMíA
BOLIVIA
Ductos bolivianos quedarían ociosos salvo para transportar gas argentino

LOS TIEMPOS MONITOREO
La declinante producción de gas natural como consecuencia de la escasa exploración y el deterioro de los megacampos pone en un complejo escenario a las futuras exportaciones de Bolivia. Según el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, si el país no adopta políticas para reactivar el sector de hidrocarburos podría quedar con los ductos ociosos y limitarse al cobro de “peaje” por el uso de estos para el transporte de gas desde Argentina y Brasil.
El especialista afirma que Bolivia tiene alguna posibilidad de mejorar su producción de gas obteniendo éxito en al menos cinco pozos exploratorios que actualmente son perforados.
Sin embargo, aclara que los campos en producción se encuentran en fase de declinación, de modo que el éxito en los nuevos descubrimientos solamente permitirá reponer la producción.
Ríos menciona que ductos bolivianos, como el Yabog, que conecta el sur del país (Tarija) con Río Grande (Santa Cruz), y el GTB, que se extiende desde Río Grande hasta la frontera con Brasil, están quedando semivacíos a raíz de la reducción de las exportaciones a Brasil, ya que tienen una capacidad de transportar 30 millones de metros cúbicos día (MMm3d), pero actualmente sólo llevan 20.
Añade que, a medida que no se descubran nuevas reservas de gas, las exportaciones al vecino país continuarán en descenso y los ductos quedarán vacíos.
“Podemos estar pensando que, si no hacemos exploración o si no reactivamos nuestro sector rápidamente, utilizar esos ductos y generar un peaje por transporte; tal vez pasar gas argentino de Vaca Muerta, que es un gas que ya está descubierto y solamente falta producirlo, para llevarlo al mercado brasileño”, subraya Ríos.
El experto añade que es una alternativa que Bolivia “debe ir mirando” en la medida en que los actores políticos no logren cambiar el sistema impositivo para atraer inversiones que permitan incrementar reservas de gas.
El experto menciona, además, que la capacidad de producción de gas en Bolivia bajó de 61 MMm3d a 52 MMm3d entre 2014 y 2020.
En caso de no encontrar nuevas reservas, esta capacidad bajará otros 10 MMm3d en los próximos cinco años. En este contexto, la exportación será inviable.
“Si el sistema político boliviano, que es el responsable de armar un marco jurídico, no se pone de acuerdo y no hace una nueva Ley de Hidrocarburos que atraiga inversiones rápidamente, nos vamos a quedar como país que cobra peaje para transportar el gas. Lo peor sería ni transportar el gas, porque no cobraríamos y esos ductos quedarían vacíos”, dijo Ríos.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200821/ductos-bolivianos-quedarian-ociosos-transportar-gas-argentino
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


