ECONOMíA
BOLIVIA
La tasa de desocupación en Bolivia subió al 11,8% por la pandemia

PAGINA SIETE MONITOREO
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó este jueves que la tasa de desocupación en Bolivia alcanzó el 11,8%, a julio de la presente gestión.
“Sin los efectos de la pandemia, la tasa de desocupación hubiese sido de 3,9%, pero como resultado de la cuarentena, se presenta un incremento de 7,9%, lo que genera en total una tasa de desocupación de 11,8% al mes de julio del presente año”, explicó el director general ejecutivo del INE, Yuri Miranda.
Asimismo, Miranda sostuvo que 289.000 personas se vieron "directamente afectadas" en todo el país como consecuencia de la pandemia por el coronavirus.
"Del total de los desocupados cesantes, 434.000 personas, se puede observar que 289.000 fueron afectados directamente por la pandemia", apuntó en conferencia de prensa.
El funcionario sostuvo que estos datos se desprenden de los resultados de la Encuesta Continua de Empleo (ECE), que concluyó los primeros 10 días de agosto.
La encuesta buscó "información oportuna del mercado laboral". Para el caso, el INE modificó la boleta de la ECE, de manera que ahora se cuentan con registros de las estadísticas de análisis de la situación del mercado laboral y el efecto específico de la pandemia.
Entre otros datos, el INE dio a conocer que la población urbana, a julio de 2020, alcanza 8.154.000 personas. "El efecto de la pandemia empezó en abril, con 370.000 personas afectadas", se lee en un boletín del instituto.
Miranda agregó que los efectos de la pandemia en la economía afectaron a todos los países.
“En un contexto internacional, haciendo una comparación con los países de la región, podemos observar y es evidente que la pandemia ha afectado a todos los países”.
Las tasas de desocupación al primer semestre de los países de la región son de: Chile 12,8%, Ecuador 13,3%, Brasil 13,3%, Perú 16,3% y Colombia 24,3%, según los datos del INE.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/8/27/la-tasa-de-desocupacion-en-bolivia-subio-al-118-por-la-pandemia-265955.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


