.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Santa Cruz abre sus cines; Cochabamba, sus hoteles y La Paz alista la reactivación
PAGINA SIETE MONITOREO
Con la reapertura de los cines en Santa Cruz, la de los hoteles en Cochabamba y los avances en la aprobación de protocolos de bioseguridad de los patios de comida en La Paz, las ciudades del eje avanzan en la reapertura económica de varios sectores. Sin embargo, en la sede de Gobierno aún se espera ver la evolución de la pandemia para autorizar la reactivación de los negocios.
La Alcaldía de La Paz realizó ayer una inspección al patio de comidas del Multicine, con el objeto de afinar el protocolo de bioseguridad para la reactivación de los locales que se encuentran en esta galería. Entre los requisitos se ha establecido un aforo máximo del 50%, la distancia de dos metros entre comensales, la instalación de dispensadores de alcohol en gel y la desinfección de los espacios y mesas, entre otras acciones.
Otras medidas son la implementación de señalética, pediluvios, mediciones de temperatura, divisiones de plástico o acrílicos para evitar el contacto entre vendedores y clientes; además de ventilación del ambiente.
“Esta revisión se realiza para poder avanzar con la aprobación de los protocolos. No son cosas que las puedan hacer de la noche a la mañana. Estamos esperando de que la desescalada (del coronavirus) pueda llegar a la brevedad posible y, por supuesto, hacer el lanzamiento de otro paquete de reactivación económica que involucre a sectores como éste”, explicó el secretario de Desarrollo Económico del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), Sergio Siles.
Por su parte, la gerente de Centros Comerciales Multicine, Annette Nelkenbaum, comentó que solo se permitirá el aforo al 42% de la capacidad en cada sala y con dos metros de distancia entre comensales.
La intendenta municipal, Velma Vargas, aseguró que no estará permitido hacer fiestas en los patios de comida. Se estima que el tiempo de permanencia dentro de las salas será de 30 minutos, sin aglomeraciones.
En anteriores semanas, la Alcaldía paceña realizó inspecciones a restaurantes y gimnasios, en los cuales se comprobaron los protocolos de bioseguridad específicos para este tipo de negocios, con el objeto de que los propietarios de que éstos tengan una guía para avanzar con la implementación de medidas de cara a su reapertura.
“La idea es aprovechar el tiempo, pues todavía estamos en un pico de contagios que no nos permite poder aprobar dichos protocolos para activarlos inmediatamente. Así también en este tiempo las actividades económicas tendrán el tiempo suficiente para prepararse para su implementación”, señaló Siles en una entrevista anterior.
Cines en Santa Cruz
El Cinecenter de Santa Cruz abrió ayer sus puertas después de casi seis meses de inactividad, implementando medidas estrictas de bioseguridad; mientras que el Cinemark de la capital oriental tiene programada su reapertura para el próximo 10 de septiembre y ya ha habilitado las preventas para sus funciones.
Entre las medidas de bioseguridad que se han establecido están el aforo máximo del 30% de las salas, el uso permanente de barbijos, la desinfección constante de espacios y superficies y la dotación y uso de equipos de bioseguridad para los empleados de las salas de cine. Asimismo, se deberá garantizar la circulación del aire en las salas de cine y se comprobará el distanciamiento de los asistentes.
En agosto, la Alcaldía de Santa Cruz permitió la reapertura de restaurantes y gimnasios y se espera para el 14 de septiembre la reapertura de patios de comida y otros espacios de esparcimiento, siempre bajo estrictas medidas de bioseguridad.
Hoteles en la Llajta
En Cochabamba, luego de un arduo trabajo entre la Alcaldía, el Gobierno central y el sector privado, los hoteles volvieron a abrir sus puertas con nuevas medidas de desinfección, distanciamiento social y la firma de un compromiso por parte de los huéspedes de que no tienen síntomas o diagnóstico de Covid-19.
El protocolo aprobado además categoriza a los empleados de los hoteles en escalas, según el contacto que mantengan con los huéspedes, y establece medidas de bioseguridad como aforos máximos para áreas comunes, salas de reuniones, restaurantes y cafeterías.
El pasado 27 de agosto, el Gobierno determinó el inicio de la etapa de posconfinamiento a través de la cual se flexibilizan algunas medidas de la emergencia sanitaria, como la ampliación de los horarios de circulación de personas y vehículos; sin embargo, se mantiene el cierre de fronteras y la prohibición de eventos públicos.
“A partir del 1 de septiembre de 2020 se inicia la fase de posconfinamiento, estableciendo para ello medidas con vigilancia comunitaria activa de casos de coronavirus (Covid-19)”, señala el último decreto supremo emitido por el Gobierno.
La norma promulgada aclara que tal determinación durará hasta el 30 del mismo mes, cuando nuevamente el Consejo de Ministros podrá determinar otras medidas.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/9/4/santa-cruz-abre-sus-cines-cochabamba-sus-hoteles-la-paz-alista-la-reactivacion-266797.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación