.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
PIL Andina 60 años alimentando sueños de la familia boliviana
DELTA FINANCIERO
Es una de las industrias más grandes y representativas del país. Desde hace seis décadas ha visto crecer a varias generaciones. Abuelos, papás, hijos y nietos se alimentaron y se alimentan consumiendo leche, yogurt, mantequilla o algún derivado lácteo con el inconfundible sello PIL.
A diario esta compañía se preocupa por brindar alimentación saludable a la familia boliviana con productos de alta calidad, nutritivos, accesibles, de gran sabor y de reconocido prestigio. Sin embargo, todo lo que en la actualidad es y significa esta industria no fue fruto del azar ni se logró de un día para otro…
Algo de historia
La Planta Industrializadora de Leche (PIL) nació en Cochabamba e inició sus operaciones en 1960 (hace 60 años), con una capacidad inicial de procesar 40 mil litros de leche por día, con tecnología limitada, infraestructura reducida y escasa cartera de productos. En La Paz empezó a operar en 1972 y en Santa Cruz en 1977. Así, la empresa fue creciendo en medio de limitaciones y dificultades propias de la dinámica industrial.
Hace 24 años, Gloria S.A. vio la posibilidad de potenciar la cadena productiva de la leche en Bolivia. De ahí que en septiembre de 1996, aceptó el desafío de privatizar las Plantas Industrializadoras de Leche, en La Paz y en Cochabamba, siendo éste el punto de inflexión para iniciar un proceso de crecimiento y de fortalecimiento en la industria.
En septiembre de 1999, Gloria adquirió el 100% de las acciones de PIL S.A.M. de Santa Cruz y la transformó en IPILCRUZ. Enabril de 2004, PIL Andina S.A. fusionó ambas compañías, y en conjunto formó la familia PIL, hoy empresa líder en la industrialización de productos lácteos y de alimentos. En la actualidad la capacidad total de procesamiento de leche cruda supera el millón de litros diarios, considerando las tres plantas de producción (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz).
Crecimiento armónico
En los años 70’, PIL trabajaba con 170 productores de leche en Cochabamba. En 1996 empieza a relacionarse con alrededor de 3.000 productores en La Paz y Cochabamba. En 1999, se incorporan 3.000 productores lecheros de Santa Cruz y hoy trabaja de manera coordinada con más de 7 mil familias en todo el país. PIL valora el aporte del sector y, en esta medida, fomenta la actividad lechera aplicando una serie de incentivos a la producción y al mejoramiento de la calidad de la materia prima.
En 1995, la capacidad de proceso de Planta Cochabamba alcanzaba a 80.000 litros de leche al día. En 1996, a diario, PIL acopiaba 9 mil litros de leche en La Paz, 90 mil en Cochabamba y 100 mil en Santa Cruz. A la fecha, en promedio, PIL Andina acopia alrededor de 800.000 litros por día, distribuidos aproximadamente en: 50 mil La Paz, Cochabamba 300 mil y Santa Cruz 450 mil litros/día, habiendo consolidado así un importante crecimiento de las cuencas lecheras en Bolivia.
Como ejemplo, en la gestión 2019, el acopio de leche cruda fue de 269 millones de litros a nivel nacional, destinando aproximadamente un 14,8 por ciento de excedente a la exportación.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación