.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: APS dispone la liquidación forzosa de Provida y le revoca su autorización de funcionamiento
ABI MONITOREO
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) informó este jueves que se dispuso la intervención para la liquidación forzosa y la revocatoria de la autorización de funcionamiento de la compañía de seguros Provida S.A., en el marco de las atribuciones otorgadas por la Ley de Seguros 1883 y del Decreto Supremo 25758.
Esas acciones se las realizaron a través de la Resolución Administrativa APS/DJ/DS N° 945, de 16 de septiembre de 2020, informó la APS a través de un comunicado de prensa.
El procedimiento administrativo fue ejecutado esta jornada (jueves), y la APS aseguró que tomó todos los recaudos necesarios y establecidos en la normativa vigente, para resguardar la información institucional necesaria y pertinente, en beneficio y garantía de todos los asegurados, jubilados y tomadores de pólizas que actualmente mantienen relación con Provida S.A..
"A los beneficiarios y a sus familias en particular, queremos informarles que sus prestaciones y beneficios están asegurados, resguardados y protegidos, por lo que continuarán recibiendo sus pagos en las fechas previstas de manera mensual, a través de las entidades financieras y medios de pago vigentes a la fecha", afirmó la APS.
En la actualidad, Provida S.A. cuenta con 1.767 beneficiarios, de los cuales 470 son por jubilación (pensión de vejez) y 1.297 por coberturas de muerte e invalidez de riesgo común y/o riesgo profesional.
Ese grupo de beneficiarios provienen de la cobertura de una póliza de seguros previsionales, correspondiente a las gestiones 2001 al 2006.
La APS afirmó que tomó esa medida de carácter administrativo, "velando por el interés de los asegurados y beneficiarios y con el objeto de precautelar la salud financiera de los recursos previsionales que deben tener al menos una sostenibilidad en los próximos de 30 años".
Desde el 2017, la compañía Provida S.A. presentó observaciones técnico financieras, legales y operativas, y estuvo bajo un proceso de fiscalización permanente. "En este proceso, en la gestión 2018 se suspendió la comercialización y renovación de pólizas en el territorio nacional", indicó la APS.
Asimismo, Provida S.A. no respondió de manera apropiada a los diferentes requerimientos administrativos, financieros y patrimoniales que la APS solicitó, en el marco de la fiscalización permanente que venía ejerciendo.
En los últimos 10 meses, Provida S.A. cambió su composición accionaria en dos oportunidades, poniendo en riesgo, no sólo las políticas del gobierno corporativo, si no la estabilidad financiera de la entidad misma.
Finalmente, la APS informó que ejercerá todas las funciones y atribuciones que la ley le otorga para precautelar los derechos de los asegurados y los beneficiarios.
Publicado el Lunes, 21 de Septiembre de 2020
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz