.jpg)
BOLIVIA
Comercio Exterior: en un mes, 2.013 pequeñas empresas ingresaron a la era digital
LOS TIEMPOS MONITOREO
La Cancillería, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, reportó que en un solo mes 2.013 micro, pequeñas y medianas empresas ingresaron en la era digital,en el marco de un plan respaldado por la Organización de Estados Americanos y la empresa KOLAU, uno de los socios estratégicos del gigante informático Google.
La iniciativa prevé beneficiar a 10.000 empresas pequeñas en el lapso de año, según precisó la viceministra de Comercio Exterior, Claribel Aparicio, quien también valoró la respuesta de los emprendedores para formar parte de la política de la "diplomacia comercial".
"Al haber digitalizado más de 2.000 micro, pequeñas y medianas empresas durante el primer mes (de vigencia del plan), sin duda, superaremos la meta no en un año sino al quinto mes", remarcó la autoridad.
De acuerdo con el registro del plan de digitalización, 1.029 empresas se beneficiaron en La Paz; 608 en Santa Cruz, 102 en Cochabamba, 69 en Chuquisaca, 56 en Oruro, 46 en Tarija, 37 en Potosí, 37 en Beni y 29 a Pando.
"Por primera vez en Bolivia, se consolida la diplomacia comercial (...) que tiene como directos beneficiarios a miles de bolivianos emprendedores y empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas, que se constituyen en los mayores generadores de empleo y motor de la economía en el país", puntualizó la autoridad.
Aparicio, en ocasión de presentar este primer balance, invitó a todas empresas y emprendedores "de todos los rincones de Bolivia a hacer click en la era de la digitalización, como una herramienta de facilitación del comercio en mercado nacional e internacional".
El Gobierno desarrolló una agresiva estrategia para fortalecer las potencialidades de las pequeñas empresas, consideradas el motor de la economía, en momentos en los que se requiere la reactivación del país en un entorno cada vez más digitalizado.
El Plan de Digitalización para el Comercio Exterior puso a disposición de empresas y emprendimientos bolivianos una plataforma versátil y práctica que brinda la oportunidad de contar con páginas web, correos electrónicos con dominio propio, georreferenciación y los primeros lugares en el buscador de Google, todo esto de manera gratuita.
Los empresarios, emprendedores y todas las personas interesadas en acceder a la iniciativa del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración pueden hacerlo a través enlace www.kolau.es/página-web-gratis o a través del portal web de la Cancillería de Bolivia.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200916/comercio-exterior-mes-2013-pequenas-empresas-ingresaron-era-digital
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN