.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
BOLIVIA
La Bolsa Boliviana de Valores cosecha nuevos Innovadores de mercado
DELTA FINANCIERO
Un grupo de nueve estudiantes de universidades nacionales, que participaron en el novedoso certamen académico organizado por la Bolsa Boliviana de Valores (BBV), se transformaron en los nuevos “Innovadores de mercado”.
Se trata de los seis equipos finalistas de un certamen de ensayos académicos sobre el mercado de valores y sus proyecciones en el país. De este grupo, la estudiante de Derecho Dayana Lisbeth Cáceres Vargas, de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), obtuvo el primer puesto con el ensayo Aprendo del mercado de valores.
El segundo lugar fue para el equipo de Jorge Guillermo Alba Miranda y Romina Cáceres Torrico, de la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Estos estudiantes presentaron el ensayo Reformas para la prevención de ilícitos en el mercado de valores.
El podio se cierra con Alejandro Melgar Villegas, estudiante de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad para el Desarrollo y la Innovación (UDI) de Santa Cruz de la Sierra que presentó el ensayo Predicción del precio de acciones de una cartera de inversiones de interés para la Bolsa Boliviana de Valores.
El gerente de la BBV, Javier Aneiva, explicó que, con esta actividad, se proyectan alianzas académicas con miras a generar una cultura bursátil que permita a los futuros profesionales y emprendedores contar con herramientas necesarias para la financiación de sus iniciativas. El programa “Innovadores de mercado”, que este año celebró su tercera versión, impulsa la investigación académica, precisamente, en el ámbito del mercado de valores.
“En este concurso hemos tenido una variedad de propuestas, desde el planteamiento de un índice bursátil hasta ideas de formación y educación a través del uso de tecnologías”, puntualizó Aneiva.
Los estudiantes que participaron del concurso también plantearon ideas de cómo el mercado de valores puede acercarse a los futuros profesionales y empresarios para realizar sus inversiones o como fuente de financiación de proyectos de desarrollo.
Para el ejecutivo de la BBV, los estudiantes son los futuros empresarios e inversionistas que comprarán valores para generar rentabilidad a sus ahorros, y “finalmente, también representan a los futuros funcionarios que vendrán a trabajar en las diferentes instituciones que forman parte del mercado de valores nacional”.
COSECHA
El mercado de valores requiere de iniciativa y conocimientos precisos y generales para la economía. Los ejecutivos de la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) están conscientes de que el certamen es como abonar el terreno para una cosecha para un futuro cercano.
“Este concurso tiene una meta de largo plazo, pues si motivamos ahora a los estudiantes a que se interesen por nuestro mercado, lograremos contar con más profesionales preparados y mejor informados sobre el mundo bursátil en un futuro”, señalo el gerente de la BBV.
Aneiva señaló que “este primer paso con estudiantes universitarios” debe proyectarse al resto de la población “y así lograr que más inversionistas y más empresas emisoras participen de nuestro mercado”.
La BBV continuará con este concurso anual y ampliando la base de datos de las universidades que apoyaron a sus estudiantes para que se postulen al concurso que fortalece la educación bursátil.
“Ideas que cambian el mundo”
La ganadora del certamen se mostró emocionada por el reconocimiento a su trabajo que, además de la reflexión teórica y didáctica del mercado de valores, se tradujo en una aplicación para celulares llamada Aprendo del mercado de valores
“Una idea pequeñita puede cambiar al mundo y la vida de una persona. Mi idea que parecía tan pequeñita logró este premio. Crean en sus ideas”, señaló Dayana Lisbeth Cáceres de la UTO.
“Nosotros somos el presente y los futuros innovadores del mercado de valores” remarcó tras recibir el galardón.
Reformas para la prevención de ilícitos en el mercado de valores es el trabajo presentado por Jorge Guillermo Alba Miranda y Romina Cáceres Torrico, de la carrera de Derecho de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Ambos ganaron el segundo lugar.
“Cualquier aspecto de la vida siempre va a estar ligado a normas y reglas y en nuestra propuesta partió de ello”, afirmó Cáceres, mientras que su colega animó a las autoridades de su universidad a incorporar en su malla curricular temáticas vinculadas con el mercado de valores.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers