.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Plaza financiera de Argentina sigue ligada a malhumor inversor por dudas económicas
REUTERS
Los mercados financieros de Argentina cerraron mixtos el martes, en una plaza que sigue de cerca las recientes tensiones cambiarias en medio de las dudas sobre el futuro de la economía doméstica ante un millonario desequilibrio fiscal y monetario.
El Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvieron reuniones para iniciar tratativas para renegociar un crédito otorgado al país dos años atrás.[nL1N2H30OV]
El país sudamericano enfrenta dificultades económicas y sociales complejas, en un contexto agravado por el COVID-19. La profunda recesión ha provocado un aumento de los elevados niveles de pobreza y desempleo, cuyos efectos se ven reflejados por presiones en el mercado cambiario.
“Los operadores continúan privilegiando una postura cautelosa dado que el clima de incertidumbre política y económica sigue actuando como una ‘pesada mochila’”, dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.
Agregó que “la crisis de confianza encuentra a las tensiones cambiarias como epicentro, al convertirse la estabilización financiera en la principal urgencia de corto plazo, aún cuando se espera que a partir de la misión del FMI se puedan evaluar estrategias en busca de avanzar hacia una convergencia fiscal y monetaria”.
* El peso mayorista cerró con baja del 0,36% a 77,41/77,43, con el banco central (BCRA) liderando la regulación de liquidez en medio de un esquema de depreciación de la moneda de acuerdo a la coyuntura, dejando de lado la devaluación uniforme diaria vigente hasta fin del mes previo.
* Operadores estimaron que la entidad monetaria finalizó la sesión con una saldo favorable de 10 millones de dólares para sus reservas.
* Por su parte, la moneda local en la franja informal se negoció a 166 unidades por dólar, frente los 167 pesos previos, lo que ubicó la brecha ante el segmento oficial en un del 114,39%.
* “Con la brecha en el 100%, será importante ver si el Gobierno toma nuevas medidas dado que sigue la caída de reservas. Al momento, reprimir la demanda ha llevado a una mayor brecha, desincentivando la liquidación de divisas e incentivado cualquier adelanto de importaciones o pago de deuda financiera con el exterior”, dijo Roberto Geretto, economista de Banco CMF.
* En las otras alternativas cambiaria, el denominado ‘Contado con Liquidación’ (CCL) de la plaza bursátil cotizó a 155,5 pesos y en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el llamado ‘dólar MEP’, se negoció a 145 unidades.
* “El alarmante nivel de las reservas netas/líquidas (del BCRA) y de brecha cambiaria, nos muestra que la cuenta regresiva está en marcha: al Ejecutivo le quedan pocas jugadas -salto cambiario controlado y/o desdoblamiento formal- para cambiar el curso de los acontecimientos”, afirmó la consultora Ecolatina.
* Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil cerraron con una pérdida promedio del 1,3%, contra una caída del 1,5% registrada durante la semana previa. El título referencial ‘Bonar 30’ perdió un 2,3%, en tanto que el riesgo país subía 26 unidades, a 1.369 puntos básicos a las 17.00 hora local (2000 GMT).
* El indicador bursátil S&P Merval de Buenos Aires concluyó con mejora del 0,3%, a 45.994,73 unidades, en una plaza inestable y con reducidos negocios tras el feriado nacional de la víspera.
* La bolsa argentina acumula una subida del 11,47% en ocho sesiones consecutivas con cierre alcista.
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caída del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el Día Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers