.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leído: Construcción y minerales, los sectores económicos que más cayeron a junio
PAGINA SIETE MONITOREO
La construcción y los minerales son las actividades económicas que más cayeron entre enero y junio de este año por la pandemia del coronavirus, que ocasionó que las actividades se paralicen, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que publicó datos del Producto Interno Bruto (PIB) al segundo trimestre de 2020.
“Las actividades más afectadas por el contexto de la pandemia fueron la minería y la construcción, en este último caso, las obras públicas y privadas se paralizaron totalmente en abril y, parcialmente, en mayo y junio, representando una disminución de 50,95% en la variación acumulada al segundo trimestre de este año”, señala parte del reporte del INE. En el caso del sector minerales metálicos y no metálicos, explica que se vio fuertemente afectado por la pausa en la producción de plomo, plata y zinc, desde fines de marzo hasta mediados de mayo, con lo cual la actividad cayó de forma acumulada en 38,56%, hasta junio pasado.
La industria manufacturera tuvo una contracción acumulada del 12,76%, debido al impacto de la pandemia en varios sectores, como el azucarero, que sufrió un retraso de la zafra, y los de bebidas y textiles, que estuvieron sujetos a interrupciones en la producción.
El INE señala que a diferencia de los anteriores el servicio de comunicación registró un crecimiento acumulado de 6,14%, por el incremento en el uso de internet doméstico con fines laborales y educativos. Asimismo, la agropecuaria tuvo un incremento de 1,53% debido al buen comportamiento de la actividad pecuario y agrícola no industrial.
El gerente general de la Cámara de Comercio Nacional (CNC), Gustavo Jáuregui, afirmó que dada la característica universal de la pandemia del Covid-19, todos los países de la región reportaron resultados negativos en el indicador del PIB, siendo Bolivia el tercer país con mayor decrecimiento.
“En el análisis por sector de la economía, el reporte establece que la construcción y minería fueron los más afectados en su desempeño (…). Algo importante a destacar es que el sector del turismo, definitivamente por sus características y particularidades, fue uno de los más afectados por esta pandemia del Covid-19”, resaltó Jáuregui.
Detalló que el turismo es el más afectado, porque su reactivación definitiva está sujeta a la finalización de la pandemia, para lo cual se deberá contar con una vacuna certificada y prevista la logística de producción y distribución en grandes volúmenes que cubren la demanda mundial, lo cual se prevé que tardará varios meses.
“En el reporte no está especificado el sector turismo como tal, pero parte de los subsectores que lo componen están incluidos en el ítem de otros servicios, seguramente algunos otros subsectores que lo componen deben estar incluidos en el ítem de comercio e incluso en el de transporte y almacenamiento, en el caso del transporte turístico, con lo cual demostraría su importante impacto negativo en ese sector”, denotó el gerente de la CNC.
Según Jáuregui, si bien en el indicador del Índice Global de Actividad Económica (IGAE) refleja una tendencia a la recuperación a julio pasado, hecho que refleja que para los siguientes meses los indicadores del PIB mostrarán un mejor desempeño.
Pero el mismo se puede dar en forma gradual y moderada, debido a las propias características de la economía y en su caso a efectos de un posible rebrote del Covid-19, como se ha registrado en otros países de Europa.
El exgerente de la Cámara Hotelera de La Paz y economista Jairo Escóbar dijo que la actividad del turismo está operando a pérdida y que sólo el 3% de todo el sector trabaja y que el resto está paralizado, es el caso de los operadores turísticos, los guías y los gastrónomos, entre otros.
“El INE muestra que la construcción ha caído, pero eso no quiere decir que estén parados, sino que están operando al 50%, mientras que en hotelería todo está parado, no hay turismo, no hay gente llegando de otros países, entonces la afectación a este sector en toda la cadena es terrible y a finales de este año se verán los resultados”, alertó. Con el fin de revertir la situación, propone reactivar la oferta, entre ellos una flexibilización laboral; mover el turismo interno; promocionar lugares atractivos, e implementar medidas para las empresas grandes y medianas que se dedican a esta actividad, como créditos bancarios, que tengan años de gracia.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/10/20/construccion-minerales-los-sectores-economicos-que-mas-cayeron-junio-272143.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación