.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
La nueva situación polÃtica complica la devolución de acciones de Elfec
LOS TIEMPOS MONITOREO
Con la victoria del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones presidenciales del domingo pasado y la destitución del ministro Arturo Murillo, la devolución de las acciones de Elfec se complica en extremo y causa preocupación en los afectados, según reconocieron ellos mismos.
La presidenta Jeanine Áñez anunció en septiembre que devolvería las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica (Elfec), que fueron expropiadas por la gestión del MAS. Sin embargo, este partido ganó las elecciones y es “impensable” que revierta un proceso que lo presentó como “nacionalización”. Murillo, en tanto, quien aparecía como el principal impulsor de la reversión, fue censurado por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y retirado del cargo.
A la fecha, lo único que se tiene es la creación de una comisión para que analice la posibilidad técnica, financiera y legal de la prometida reversión, pero los trabajadores de Elfec y los socios de Comteco temen que esta evaluación demore más de un mes y pase a ser decisión del nuevo Gobierno, virtualmente del MAS.
“Hay preocupación por el tema tiempo, pero no por el tema legal porque es un derecho que nos corresponde, con el Gobierno del MAS o cualquier otro que venga porque se ha vulnerado la Constitución. Ahí no hay ningún temor por el derecho que nos corresponde”, dijo el abogado de Comteco, German Quiroz.
Sin embargo, indicó que la institución tiene la esperanza de que el proceso avance este mes y se apruebe antes de la transmisión de Gobierno. De lo contrario, añadió Quiroz, la nueva gestión de Gobierno debe cumplir el DS 4346 y resolver la situación de las acciones de Elfec. “El próximo Gobierno primero debe cumplirse el decreto y finalizar este proceso. En función a las acciones que tome éste o el gobierno siguiente, veremos las medidas que van a tomarse”, indicó.
Explicó que si la próxima gestión de Gobierno no cumple el decreto y resuelve la situación, Comteco iniciará un proceso legal en instancias internacionales para obtener la devolución de las acciones o el justo pago por las mismas.
El presidente del directorio de Luz del Valle Inversiones (en representación de los accionistas), José Alfonso Orías, indicó que prefería no referirse al tema mientras no se conozcan los resultados oficiales de las elecciones presidenciales.
En tanto, el asambleísta departamental Mario Orellana considera que esta devolución de acciones de Elfec requiere más de un mes para concretarse, por lo que considera muy difícil que se realice en esta gestión de Gobierno.
Explicó que lo más probable es que el MAS decidirá mantenerla nacionalizada, pero insistió en que las utilidades deben destinarse al departamento de Cochabamba.
Una sola reunión de Elfec y ENDE
La Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) conformó la comisión para brindar un informe sobre la situación legal, técnica y financiera de Elfec, pero se desconoce el avance de este trabajo porque la institución ha preferido no pronunciarse sobre el tema.
El gerente de Elfec, Jamie Doria Medina, indicó que sólo se reunió en una ocasión con esta comisión y que a la fecha no se le ha solicitado ninguna información.
Sin embargo, Doria Medina indicó que ENDE tiene toda la información de Elfec debido a que la institución le pasa información constante sobre la empresa.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20201020/nueva-situacion-politica-complica-devolucion-acciones-elfec
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- Cemento Camba llega a través de una alianza estratégica con Ronbol
- Samsung presenta una guÃa de regalos para celebrar a mamá
- Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Lo más leÃdo: Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador