.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Industriales respetan resultado de elecciones y piden ser pragmáticos para evitar más pérdidas de empleos
EL DEBER MONITOREO
Con el 95,99% de las actas computadas, de acuerdo con el Tribunal Electoral Superior (TES), Luis Arce está consiguiendo el 54,55% de los votos para ser el futuro presidente del país.
En este contexto desde la Cámara Nacional de Industrias (CNI) indicaron que van a respetar este mandata constitucional, mientras que desde la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), indicaron que se debe tener una conducta pragmática para cuidar las empresas y los empleos del país.
Ibo Blazicevic, presidente de la CNI, sostuvo que son respetuosos del marco constitucional y del triunfo de Luis Arce en las urnas, a tiempo de indicar, que en este escenario el nuevo Gobierno debe realizar un pacto social con los diversos actores de la economía, entre ellos el sector privado, para superar la crisis que agobia a Bolivia.
Blazicevic hizo notar que en el contexto económico, político y social post Covid – 19 se requiere del concurso tanto del sector público como del sector privado para aliviar la caída del crecimiento, los déficits gemelos y la contracción del mercado externo e interno.
“El sector industrial considera que el nuevo Gobierno debe ser promotor de la inversión y la iniciativa privada. El Estado debe generar las condiciones institucionales para promover las actividades de las entidades privadas y, de esta forma, motorizar el crecimiento y desarrollo nacional”, señaló la máxima autoridad de la CNI
Los industriales ven como fundamental que El Estado no genere un efecto de desplazamiento –trade off negativo- a la iniciativa privada a través de instituciones (reglas y entidades) que desincentiven a los privados.
Asimismo creen como prioritario que las nuevas autoridades flexibilicen las normas laborales y tributarias, reduzcan la burocracia, luchen contra el contrabando, coadyuden a abrir mercados locales e internacionales y generen incentivos para promover la producción Hecho en Bolivia.
“El nuevo Gobierno debe configurar un escenario de seguridad jurídica y un clima de negocios adecuado para la inversión privada que serán definitivos para superar la crisis”, enfatizó Blazicevic.
A su vez, Luis Fernando Barbery, presidente de la CEPB, remarcó que cualquier Gobierno, de cualquier ideología tendrá que recurrir a soluciones pragmáticas para, en estos momentos tan difíciles, resolver el grave problema de dinamizar la economía que es atender con carácter de urgencia la necesidad de su reactivación para no seguir perdiendo empleo ni empresas.
Barbery subrayó que es fundamental inyectar liquidez a la economía a través del sistema financiero con garantías de fondos de reactivación promovidos por el Gobierno que permitan recuperar el empleo perdido y mantener al que está en situación precaria para evitar su pérdida.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/industriales-respetan-resultado-de-elecciones-y-piden-ser-pragmaticos-para-evitar-mas-perdidas-de-em_205739
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares