.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leído: Observan que impuesto a la riqueza desincentiva la inversión y ahorros
LOS TIEMPOS MONITOREO
Sin embargo, el vicepresidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Juan Pablo Suárez, considera que la medida desincentivará las inversiones, tal y como ocurrió en países como Alemania, Japón, Suecia y Noruega, donde fue aplicada y posteriormente retirada.
“Lo que hacía (el impuesto) era desincentivar la inversión privada; asusta a la gente, desincentiva el ahorro también en los bancos y, encima, no se recauda mucho”, dijo Suárez.
Agregó que, en el caso de Argentina, este impuesto recauda solamente el 0,3 por ciento de su PIB, un valor poco significativo en relación al daño económico que genera por el desincentivo a las inversiones.
Por su parte, el economista José Luis Evia indicó que Bolivia necesita inversión, sobre todo externa, para generar crecimiento, pero observó que el impuesto es un desincentivo a la inversión porque penaliza la posesión de activos.
“Pero, además, genera incertidumbre sobre el sistema impositivo boliviano. Seguramente los empresarios pensarán dos veces antes de reinvertir o generar nuevas inversiones. En algunos casos extremos, las inversiones y los inversionistas pueden migrar fuera del país”, advirtió.
Por otro lado, Evia dijo que el impuesto tiene varias dificultades, como la definición de los bienes que se contabilizarán para el cálculo del mismo. “¿Bienes inmuebles, propiedad agraria, terrenos, vehículos, depósitos en el sistema financiero, obras de arte, joyas, acciones, aportes a las AFP, concesiones, otros?”, cuestionó.
El especialista mencionó que otro problema es la evaluación de dichos bienes: si se hará en función a precios de la última transacción, precio catastral o precio presunto.
Impuesto temporal
Suárez indicó que Arce buscará la manera de aplicar el impuesto, por lo que sugirió, en primer lugar, que sea una medida temporal mientras se reactiva la economía, como ocurrió en algunos países. En segundo lugar, propuso que la recaudación no sea destinada al gasto corriente, es decir, al pago de sueldos y viáticos de los supernumerarios, sino que permita financiar obras de infraestructura que demanden fuentes de empleo y reactiven la economía.
Fuerte impacto en sector constructor
Según el economista José Luis Evia, el impuesto a la riqueza propuesto por el presidente electo Luis Arce Catacora puede tener un fuerte impacto en el sector de la construcción, uno de los que demandan mayor cantidad de mano de obra en el país, debido a que reducirá el interés de la población de invertir en viviendas para asegurar ahorros.
“Muchas personas invertían en bienes inmuebles con la esperanza de asegurar sus ahorros y generar una renta para cuando salgan del mercado de trabajo. Este impuesto reducirá el interés en la construcción de viviendas”, explicó Evia.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20201028/observan-que-impuesto-riqueza-desincentiva-inversion-ahorros
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación