.jpg)
RESPONSABILIDAD SOCIAL
BOLIVIA
Bayer invita a elegir el ganador de la última etapa de su programa Semillero de Futuro 2020
DELTA FINANCIERO
Ya comenzó la votación online para elegir al proyecto ganador entre las tres organizaciones finalistas de la Edición 2020 de Semillero de Futuro, el programa de Responsabilidad Social de Bayer, creado para apoyar y hacer crecer proyectos innovadores en alimentación y nutrición que beneficien a las comunidades de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay.
“Iniciativas como Semillero de Futuro contribuyen a realizar nuestra visión Salud para todos, hambre para nadie. Además, las mismas ayudan a generar concientización sobre la importancia del trabajo de toda la cadena de valor agroindustrial para realizar los objetivos de desarrollo sostenible”, afirmó Christophe Dumont, Presidente y CEO de Bayer para Argentina y la región Cono Sur.
En Bolivia, el Proyecto “Mujeres rurales borjanas, forjando su seguridad alimentaria del Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer (CECASEM) de San Borja, Departamento del Beni, es uno de los postulantes al monto adicional de U$S 3.000 para realizar una capacitación relacionada a la temática del proyecto presentado. El premio dependerá de la mayor cantidad de votos online que reciba por parte de la gente.
La votación online es la última de las tres etapas por las que transita año a año el programa. La primera consistió en la selección por parte del Comité Evaluador, de los 34 proyectos beneficiados, de entre los 104 presentados este año, los cuales recibieron entre U$S 8.000 (ocho mil dólares) y un máximo de U$S 16.000 (dieciséis mil dólares) por proyecto ganador. En la segunda instancia, el mismo Comité eligió a las 3 iniciativas finalistas, que recibieron U$S 20.000 adicionales cada una, para el desarrollo de los proyectos.
Mediante un video publicado en la página web de Semillero de Futuro, cada finalista cuenta en primera persona el aporte que su proyecto realizará a la comunidad. El ganador se elige a través del voto de la gente. Los que quieran participar y sumarse con su voto deben ingresar a www.semillerodefuturo.com y votar por su proyecto favorito. La votación es hasta el 1 de noviembre inclusive y el 2 de noviembre se dará a conocer los resultados en la misma página web.
Para Edwing Arroyo, CFO de Bayer Bolivia, la participación de los proyectos bolivianos es algo muy importante para el país, sobre todo porque por primera vez participa del Programa que ya destinó casi 5 millones de dólares a más de 300 proyectos sociales sustentables de organizaciones que beneficiaron a cientos de miles de personas. En esta edición, el monto total destinado fue de 700.000 dólares.
“Estamos muy contentos que nuestro país haya participado a través de proyectos que resultaron ganadores en cada una de las etapas del programa. Agradecemos la participación de todas las instituciones que se sumaron en este primer año de Semillero del Futuro en Bolivia y felicitamos a los ganadores que sorprendieron a nuestro diverso Comité Evaluador. Esperamos que para el próximo año, se sumen más instituciones al programa y tengamos más ganadores con más fondos para nuestros país, pues así beneficiaremos a más personas”. resaltó.
Capacitación
Se realizará una capacitación a todo el equipo para que puedan adquirir nuevas estrategias y así mentorear a los productores rurales para que estos puedan lograr distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (seguridad alimentaria, cuidado del agua, cuidados por Covid-19, entre otros). Además, se fortalecerán capacidades del equipo de extensionistas familiares para abordar distintos problemas que surgieron por la pandemia de Covid-19., desarrollo personal y de habilidades.
El Programa de Responsabilidad Social Semillero de Futuro 2020 es financiado por la Fundación Bayer, con el objetivo de mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades, ofreciendo un apoyo financiero sustentable en aquellas regiones en las que la compañía tiene actividad.
Sobre Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación. Con sus productos y servicios, la empresa quiere ser útil a la humanidad contribuyendo a encontrar solución a los desafíos fundamentales que plantean el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. Bayer se adhiere a los principios de la sostenibilidad, y sus marcas son sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad en todo el mundo. En el ejercicio 2019, el Grupo, con alrededor de 104.000 empleados, obtuvo una facturación de 43.500 millones de euros, realizó inversiones por valor de 2900 millones de euros y destinó 5300 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más información, visite el sitio de Internet www.bayer.com
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas