.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Los más leído: Empresarios alarmados por decisión del Gobierno sobre el aguinaldo; advierten que muchos no podrán pagar
EL DEBER MONITOREO
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Luis Fernando Barbery, dijo hoy que el sector privado se encuentra alarmado ante la decisión del Gobierno de no modificar ningún término del pago del aguinaldo, pese a la crisis y el pedido de varios sectores, y advirtió que puede haber muchas empresas que, incluso con esta norma, no tengan capacidad de cumplir con la obligación.
“Ningún empresario se negó a pagar el aguinaldo, solo pedimos flexibilidad y propusimos una serie de alternativas que iban desde acceder a créditos blandos para cubrir esta obligación, hasta ampliar el plazo o destinar parte de los recursos a la compra de productos nacionales; sin embargo, de manera incomprensible y poco coherente, el Ministerio de Trabajo impone una decisión drástica, sin escuchar siquiera al sector privado y sin considerar que esta medida radical e irreflexiva va a aportar al cierre o la quiebra de empresas que estaban empezando a recuperarse”, señaló.
Barbery informó que las empresas privadas en Bolivia contratan a más de 800.000 trabajadores que representan un pago de $us 446 millones en aguinaldo, y que en muchos casos, el cumplimiento de este beneficio es previsionado por las empresas en montos mensuales durante el año según los ingresos.
“¿Cómo se podía ahorrar en un año en que la economía se paralizó por más de seis meses?” se preguntó el empresario, a tiempo de recordar que el aguinaldo es una obligación solo para el sector privado formal porque, según dijo, para el 80% de trabajadores informales e incluso para muchos consultores que contrata el gobierno, no hay Estado ni Ministerio de Trabajo ni COB que vigile u obligue a los empleadores a respetar ese derecho.
Asimismo, reiteró que la intransigencia y la negativa del Gobierno a escuchar argumentos y buscar conjuntamente soluciones a la crisis, está coadyuvando a agravar la situación. “Como CEPB hemos hecho un estudio que concluye que el 18% de las empresas está en riesgo inminente de cierre y que el 58% está a poco de tomar la decisión de disminuir personal; el propio INE ha informado que el desempleo abierto subió al 11% y que la economía está decreciendo en niveles de dos cifras (…) esos datos de por sí graves, van a empeorar debido a estas decisiones irreflexivas y unilaterales”, dijo.
Finamente, el dirigente del gremio empresarial hizo saber que hasta ahora no hay respuesta a un pedido de reunión que hizo la CEPB con el presidente del Estado, Luis Arce para hacerle conocer la grave situación del sector privado que aún soporta los efectos de una pandemia que ha paralizado la economía por más de seis meses consecutivos y ha colocado a los sectores productivos al borde del colapso.
“Necesitamos reunirnos de manera urgente con el presidente, el vicepresidente y el gabinete económico no solo para explicarle la gravedad del problema, sino para plantearle salidas e iniciativas que, junto a las que ha presentado el Gobierno nos va a ayudar a todos a enfrentar esta situación de la que no podemos salir separados y menos si se mata a unos para revivir a otros”, afirmó.
Más información: https://eldeber.com.bo/dinero/empresarios-alarmados-por-decision-del-gobierno-sobre-el-aguinaldo-advierten-que-muchos-no-podran-pa_210871
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación