.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Acuerdan potenciar el financiamiento del sector minero en el mercado de capitales
AMBITO
El secretario de Minería, Alberto Hensel, y el Comisión Nacional de Valores (CNV), Adrián Cosentino, encabezaron la puesta en marcha del convenio para promover y difundir instrumentos y vehículos de financiamiento del mercado de capitales que contribuyan a concretar proyectos mineros sustentables.
El objetivo del convenio entre ambos organismos públicos es "lograr un impacto positivo en la economía real" y para ello se comprometen a crear las condiciones para "lograr la ampliación de las estructuras de financiamiento en Argentina".
Los fondos que se pretenden inyectar al sector tienen en cuenta tanto a empresas locales como extranjeras que estén dispuestas a registrarse bajo algún régimen de oferta pública en este país.
También prevé el desarrollo de la difusión institucional de las herramientas financieras disponibles en el mercado de capitales con actores del sector, cámaras representativas y autoridades provinciales de jurisdicciones con la actividad minera.
"El Gobierno nacional pretende desarrollar el potencial minero, y para ello contar con un instrumento que derive en un panel minero y en un sistema de doble listado", resaltó durante el encuentro el funcionario de la cartera de Desarrollo Productivo.
Hensel aseguró que esta instancia "va a marcar un antes y un después en la historia de las distintas herramientas utilizadas para el desarrollo de la actividad minera, especialmente en su momento con la Ley de Promociones a las Inversiones Mineras, pero que hoy necesita de otros instrumentos como la posibilidad de trabajar con la CNV".
La representación del sector público compartió la actividad con delegados de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), Bolsas y Mercados Argentinos (ByMA), la Bolsa de Valores de San Juan, y compañías como AbraPlata Resource Corp., Oro Cobre (Jujuy), el área de Comercio de la Embajada Británica en Argentina, entre otros actores.
Del encuentro virtual participaron la subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo, y por la CNV los directores Matías Isasa y Sebastián Negri, además de los equipos técnicos.
Hensel reiteró que "Argentina debe tener un esquema que permita el desarrollo de un mercado de capitales vinculado con la actividad minera, con sistema de doble listado que cotice acá y en Toronto, por ejemplo", al referirse a un trabajo que comenzó a desarrollar en los últimos meses.
En ese sentido, el secretario consideró que "en el sector privado argentino hay recursos y es clave que cada uno pueda tenerlo como opción". "Es necesario desarrollar un mercado de capitales -insistió en el mismo sentido- que genere las posibilidades de inversión tanto de actores locales como foráneos a través de un sistema de doble listado, y estoy convencido que nos va a ir bien".
Cosentino, por su parte, destacó la necesidad de "elaborar un encuadre táctico e instrumental" y la "noción de hacer un trabajo totalmente a medida y bien articulado para encontrar las mejores formas y soluciones" que aporte desde el mercado de capitales al financiamiento hacia sectores muy relevantes de la economía nacional.
Este capítulo de la CNV se enmarca de una lógica de trabajo sectorial a través de una serie de nuevos instrumentos de inversión colectiva, productos específicos para las economías regionales y el recientemente presentado Programa de Impulso a la Apertura de Capital (PIAC).
Más información: https://www.ambito.com/economia/cnv/acuerdan-potenciar-el-financiamiento-del-sector-minero-el-mercado-capitales-n5155027
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- El BCB y la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador acuerdan Cooperación mutua para el desarrollo de Criptoactivos en Bolivia
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)