ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: Asfixia económica lleva a sectores a pedir ampliación del diferimiento de créditos

EL DEBER MONITOREO
Hay malestar y preocupación en distintos frentes por el Decreto Supremo 4409, el cual establece que, a partir de enero de 2021, los prestatarios deben reanudar los pagos de créditos al sistema financiero y los sectores aducen no haber reactivado sus actividades y piden que el Estado pueda reconsiderar este escenario.
Los primeros en referirse al tema son los transportistas. En una carta enviada al Gobierno central, el sector demanda al Gobierno dar seis meses para la reactivación del pago de créditos y aducen que la asfixia económica sigue latente, ya que no han podido reactivar sus operaciones con normalidad debido a las restricciones por la emergencia sanitaria y el veto a la circulación que se dio durante el tiempo de cuarentena rígida, según el dirigente del transporte cruceño, Mario Guerrero.
"Nuestro sector sigue afectado sin poder cubrir nuestras necesidades económicas básicas, menos aún cubrir nuestros créditos bancarios", reseña parte de la misiva enviada al presidente Luis Arce y en la que piden que la ampliación se dé hasta el 30 de junio de 2021, al igual que la anulación de intereses y gravámenes del sistema creditico nacional por un término de 12 meses desde la declaratoria de la cuarentena.
A esta voz se suman las juntas vecinales, el dirigente Omar Rivera señaló que la situación es desesperante en los barrios y la gente no logra recuperar el dinero perdido en la reactivación de sus negocios. "La gente quiere ponerse al día y los bancos nos van a tener del cuello, pero no ha habido tiempo para volver a tener recursos", lamentó.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/asfixia-economica-lleva-a-sectores-a-pedir-ampliacion-del-diferimiento-de-creditos_213171
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
- Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
- Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
- Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción


