.jpg)
CHILE
La FMBBVA lanza la primera emisión de deuda social en Chile
EL CONFIDENCIAL
La Fundación Microfinanzas BBVA, a través de su entidad en Chile, Fondo Esperanza, ha lanzado una emisión de papel comercial por valor de 20 millones de dólares (16,4 millones de euros al cambio actual) para reforzar su apoyo a personas con pocos recursos, que sufren en mayor medida el impacto de la pandemia.
La Fundación Microfinanzas BBVA, a través de su entidad en Chile, Fondo Esperanza, ha lanzado una emisión de papel comercial por valor de 20 millones de dólares (16,4 millones de euros al cambio actual) para reforzar su apoyo a personas con pocos recursos, que sufren en mayor medida el impacto de la pandemia. La mitad de esta emisión ha sido suscrita por la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial. Es la primera vez en el país que una entidad microfinanciera obtiene financiación a través del mercado de capitales, según detalla la entidad.
"Este programa, registrado en la Comisión para el mercado Financiero de Chile, marca un hito en el país, y refuerza nuestro compromiso con las personas con pocos recursos, que han demostrado una enorme fortaleza durante la pandemia. Ahora es cuando más sentido tiene brindarles nuestro apoyo para reactivar sus pequeños negocios y que puedan salir adelante", ha asegurado el director financiero de la FMBBVA, Alejandro Lorca.
A cierre de 2019, Fondo Esperanza tenía una cartera vigente de 82 millones de dólares y atendía a 128.000 emprendedores en Chile, el 81% mujeres y de ellas, la mitad, cabeza de familia. El enfoque de género de esta operación será certificado por una agencia de rating especializada en prácticas de responsabilidad social corporativa y criterios ESG, Vigeo Eiris.
Por su parte, el gerente de País de IFC para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, David Tinel, ha señalado que "para IFC es una prioridad apoyar a entidades que brindan financiamiento a los sectores vulnerables que más han sufrido el impacto de la pandemia en América Latina".
También ha destacado que esperan "que la suscripción de IFC a esta primera emisión de Fondo Esperanza contribuya a abrir el camino para que otras entidades similares puedan también acceder al mercado de capitales chileno".
Esta operación cuenta con el asesoramiento de LarrainVial, una de las principales instituciones financieras de Latinoamérica. Según su gerente de Finanzas Corporativas, Sebastián Cereceda, "este acuerdo es una prueba de la solidez de la metodología de Fondo Esperanza, que consigue impactar positivamente en los negocios de las emprendedoras y al mismo tiempo registra muy bajas tasas de morosidad de su cartera. Vemos un alto interés del mercado por participar de este modelo que combina impacto sostenible y rentabilidad".
Además, la entidad de la FMBBVA ha recibido el asesoramiento legal de Barros & Errázuriz, una de las oficinas de abogados más importantes de Chile. Desde su creación en 2007, la Fundación Microfinanzas BBVA trabaja por el desarrollo sostenible de personas en vulnerabilidad que tienen pequeños negocios. Según el Informe de Desempeño Social 2019, el 34% de los emprendedores supera la pobreza después de dos años con una entidad de la FMBBVA.
En el caso de la entidad de Fondo Esperanza, este dato asciende hasta el 49%.
Más información: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/ultima-hora/fmbbva-lanza-primera-emision-deuda-social-microfinanciera-chile-20-millones-dolares/2020122
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN