.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: ASFI: solo un 10% de créditos se beneficia con el periodo de gracia y la banca habla de crisis financiera
EL DEBER MONITOREO
Ante una nueva postergación, esta vez por seis meses más, del pago de los créditos financieros diferidos desde marzo de 2020, el cruce de argumentos entre el Gobierno y las entidades financieras marcó la jornada. Nuevos actores como los empresarios alertan un daño a la economía, mientras que el transporte (un sector) anuncia volver con las medidas de presión.
Así planteado. Desde la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) retrucaron la posición de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), que considera el nuevo acuerdo un duro golpe al sistema financiero, al precisar que solo un poco más del 10% de los créditos del sistema financiero son los que se van a beneficiar con la ampliación del periodo de gracia.
Juan Yujra, director ejecutivo de la ASFI, en EL DEBER Streaming, aseguró que en la actualidad el sistema financiero administra un monto de créditos superior a los $us 28.000 millones y que los diferidos en 2020 representan un poco más del 10%, de ese volumen y entonces, remarcó que de ese 10% es una pequeña parte la que se beneficiará con el periodo de gracia, por lo que considera que no es evidente que la magnitud de la medida sea una amenaza seria al sistema financiero.
Tras brindar estas cifras, Yujra pidió a Asoban revisar los números, a tiempo de recordar que la ASFI trabaja para precautelar el sistema, por lo que aprobó una norma para que las financieras reinviertan sus utilidades, así el sector no sufre sobresaltos.
Los rechazos
Con una postura disímil a la de la ASFI y del Ministerio de Economía, Asoban y la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), criticaron el nuevo acuerdo, que para la banca, pone en peligro la estabilidad de sistema financiero y puede provocar su crisis, mientras que para Asofin se daña la cultura de pago, contrae la generación de nuevos créditos, algo que para la institución impacta en los microempresarios y pequeñas empresas que no podrán reactivar sus actividades.
Los empresarios cuestionan también el cambio de posición del Gobierno en este tema al considerar que la señal que envían las autoridades, que cedieron en una exigencia que inicialmente habían rechazado por los riesgos que conlleva, es que la presión genera resultados, de modo que este desenlace tiene el potencial de extenderse a otros sectores, afectando seriamente los balances de la intermediación financiera.
Otro sector que rechaza lo acordado, aunque por otros motivos, es parte del transporte que busca el apoyo de otros sectores sociales y fijan el 19 y 20 del presente mes para volver a las calles, realizar un paro y bloquear las carreteras.
Ismael Fernández, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, indicó que el acuerdo se contradice, pues en el inciso d) del artículo 3 se indica que los intereses generados en el periodo de gracia no se van a cobrar y que se pagarán prorrateados a lo largo del nuevo plazo establecido en la reprogramación.
Algo que para el dirigente del transporte público significaría que los deudores obligatoriamente tendrían que reprogramar toda su deuda.
Cifras del sector
3.800 En millones de dólares
Es lo que dejó de percibir la banca por el no pago del capital y los intereses durante el diferimento del periodo marzo-diciembre de 2020. Algo que consideran crítico desde Asoban.
6.800 En millones de dólares
El sistema financiero nacional cuenta con este monto de activos líquidos al 28 de diciembre de 2020, lo que representa un 42,1% de los pasivos de corto plazo, según el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
Más información: https://eldeber.com.bo/economia/asfi-solo-un-10-de-creditos-se-beneficia-con-el-periodo-de-gracia-y-la-banca-habla-de-crisis-financi_215872
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación