.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Prestatarios pueden negociar reducción de la tasa de interés
ATB DIGITAL MONITOREO
Los prestatarios que accedan a la reprogramación o el refinanciamiento de sus créditos diferidos podrán negociar con las entidades financieras una tasa de interés anual igual o menor a la operación original.
Esta disposición fue destacada el lunes en la noche por el ministro de Economía y Finanzas Pública, Marcelo Montenegro, luego de sostener una reunión con la dirigencia del transporte sindicalizado que, tras romper el diálogo, determinó ir al paro de 48 horas en demanda de un nuevo diferimiento de los créditos por seis meses.
La autoridad invitó a los transportistas a sumarse al acuerdo suscrito el 13 de enero con un grupo de 12 organizaciones del sector por ser “un acuerdo beneficioso para ellos”, y que principalmente establece ampliar de cuatro a seis meses el periodo de gracia para los créditos diferidos sin el pago de interés ni capital.
Tasa de interés
Montenegro explicó que una de las demandas del sector en conflicto ya fue incluida en la norma emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), la cual está referida a la posibilidad de reducir o mantener igual al contrato inicial la tasa de interés de los créditos que sean refinanciados o reprogramados.
“El artículo 18 (de la normativa), incisos g y m, establece que los prestatarios van a poder de alguna manera negociar la tasa de interés hacia la baja, y es algo que se planteaba en la reunión (con los choferes)”, señaló la autoridad.
De acuerdo con lo explicado por el titular de Economía, el inciso m de la norma de la ASFI —y acordado con los transportistas— también indica que las entidades financieras podrán establecer incentivos a los clientes con buen cumplimiento de pagos de las cuotas de los créditos diferidos, incluyendo, entre otros, la disminución de la tasa de interés.
“No es necesario cambiar este acuerdo porque ya está establecido (…) les hemos planteado a los compañeros del sector transporte que se sumen a este buen acuerdo y que ya está operativizado simplemente en esta disposición de la ASFI”, dijo Montenegro.
El Gobierno aprobó el 2 de diciembre de 2020 el Decreto Supremo 4409, que establece que el sector financiero podrá convenir con el prestatario el refinanciamiento y reprogramación de los créditos diferidos a causa del impacto de la pandemia del coronavirus, además prohíbe el cobro de intereses adicionales o extraordinarios y la ejecución de sanciones y penalidades. Asimismo, mediante la ASFI, se incluyó el periodo de gracia de seis meses sin el pago de interés ni capital.
Según el Ejecutivo, la instructiva de la ASFI sobre el periodo de gracia fue comunicada a las entidades financieras para su respectiva aplicación, cuya finalidad es brindar una solución real a las necesidades de los prestatarios.
Más información: https://www.atb.com.bo/econom%C3%ADa/prestatarios-pueden-negociar-reducci%C3%B3n-de-la-tasa-de-inter%C3%A9s
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Dólar paralelo se vende a Bs 15,50 y Bs 16, su escasez eleva su cotización
- Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
- Bolsa chilena repuntó en primer trimestre: Los multifondos se recuperaron
- Paraguay entre las economÃas de mayor crecimiento en Sudamérica
- Boliviano virtual, la futura criptomoneda que modernizarÃa el sistema de pagos
- ASOFIN impulsa la educación financiera universitaria con exitosas jornadas en abril y mayo
- EE.UU. suspenderá exportaciones de ganado mexicano durante 15 dÃas por tema de gusano barrenador
- Banco Citi El Salvador digitaliza sus operaciones
- Importación de autos hÃbridos y eléctricos creció 84%, a marzo
- ¿El fin de Nubank en Brasil?: Banco Central busca limitar el uso de