.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Analistas observan crisis desde 2014 y ven errores de Añez
PAGINA SIETE MONITOREO
Aunque la anterior administración cometió errores, analistas observan que la economía arrastra problemas desde antes de la pandemia y ven que el nuevo Gobierno debe dar soluciones a la crisis.
Durante su mensaje por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce atribuyó la crisis económica al gobierno de Jeanine Añez y cuestionó la caída del PIB, exportaciones, crecimiento del desempleo y parálisis de la inversión pública.
El analista financiero Jaime Dunn sostuvo que no se puede comparar una gestión que estuvo marcada por la pandemia. Incluso hay países que tuvieron caídas más fuertes en sus economías y no necesariamente fue por mala administración de ningún gobierno. “La pandemia ha puesto presión al anterior y actual Gobierno sobre la política económica y cualquier plan está sujeto a la pandemia. Si la segunda se vuelve más grande o hay una tercera o cuarta, la gestión que en el futuro reemplace al actual Gobierno también podría hablar de mala gestión”, opinó.
Explicó que para enfrentar la crisis se aplica política monetaria y fiscal para estimular la demanda, con la diferencia de que ahora se pone mayor énfasis en la inversión pública y endeudamiento. “No es factible hacer crítica al desempeño de uno u otro gobierno porque Argentina, Perú, Colombia, Estados Unidos, Europa tienen crecimiento negativo y en algunos casos peores indicadores que los de Bolivia y ahí no hubo golpes de Estado o gobiernos transitorios, sólo Covid-19”, precisó.
Dunn señaló que la pandemia marcó la economía porque el año pasado se tuvo un colapso de los precios de materias primas, pero la situación hoy es diferente y hay mayor actividad económica, y los propios organismos internacionales proyectan una recuperación del crecimiento.
El economista Efraín Huanca sostuvo que si bien en los últimos años algunos indicadores económicos se fueron deteriorando como la caída de las Reservas Internacionales (Netas) y la balanza comercial comenzó a mostrar déficit, durante la anterior administración de gobierno se cometieron errores y no se aplicaron medidas de reactivación económica oportunas.
“El gobierno de Añez fue desastroso, no tenía un norte y al ser de transición no fue capaz de leer lo que sucedía y tomar decisiones oportunas y eso influyó en lo que está pasando”, observó.
Por ejemplo en abril se intentó reactivar la inversión pública, pero no pasó nada y el programa de reactivación que sacaron fue incoherente con la intención de generar miles de fuentes de trabajo. “Encerrarnos en cuarentena fue un error porque se ha paralizado todo y en Bolivia 80% de la población es informal. No todos podían realizar teletrabajo, la mayoría para ganarse la vida debe salir a la calle. Tampoco se debió disminuir la inversión pública”, puntualizó.
El economista Gonzalo Chávez recordó que la crisis del modelo extractivista comenzó en 2014 cuando la economía inició su desaceleración. En ocho años se tuvo déficit fiscal y comercial, y en 2019 se cerró con un crecimiento de apenas 2,2%.
Las RIN descendieron en 8.500 millones de dólares, la deuda externa subió de 14% a 25% del PIB. “Pandemia, cuarentena y mal gobierno de Añez empujaron a la economía, ya debilitada, al abismo. Pero para la persona que perdió el empleo, para quien pasa hambre, para el emprendedor que cerró su negocio o paró su fabrica, qué importa si la crisis se inició hace ocho años o hace un período”, advirtió.
“Lo que se busca son soluciones y el Estado debe proveerlas”, subrayó Chávez.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/1/24/analistas-observan-crisis-desde-2014-ven-errores-de-anez-282119.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio
- Lo más leÃdo: Banco Guayaquil de Ecuador gana el Hackathon CLAIN 2025
- Trump amenaza a la UE con aranceles de 50% a partir del 1 de junio
- Por 12 años consecutivos, Tigo es lÃder en reputación del sector telecomunicaciones en Bolivia
- Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Lo más leÃdo: Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025