ESPECIALES
					BOLIVIA
					
					Lo más leÃdo: Estos son los cinco requisitos para acceder al Crédito 0,5 SI Bolivia, la oferta de BDP y Banco Unión				
				
DELTA FINANCIERO
A partir del mes de enero, fueron realizados los primeros desembolsos del “Crédito 0,5 SIBolivia” del Fideicomiso para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (FIREDIN) con el objetivo de fomentar la producción de bienes e insumos nacionales con un fondo de Bs911 millones.
Los requisitos para acceder a este crédito son:
- Contar con NIT activo del Régimen Tributario Simplificado o del Régimen General
- No tener deudas vencidas en el sistema financiero, en ejecución o castigadas.
- Elaborar materias primas, insumos y/o manufacturas destinadas a la sustitución de importaciones.
- Demostrar capacidad de pago y de endeudamiento.
- No tener vínculo con funcionarios y/o directores del BDP-SAM o del Banco Unión S.A. hasta el segundo grado de consanguinidad y de afinidad.
Si los emprendedores cumplen con los requisitos detallados es posible que accedan a un Microcrédito, Crédito PyME o Crédito Empresarial con las condiciones favorables de “Crédito 0,5 SiBolivia”, que está destinado a personas naturales o jurídicas del sector productivo que tengan establecida una microempresa, pequeña empresa, empresa mediana o gran empresa; unipersonal, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima, cooperativa, asociación civil o fundación.
El 17 de diciembre de 2020 el gabinete del presidente Luis Arce promulgó el Decreto Supremo N° 4424 mediante el cual se creó FIREDIN por un monto inicial de Bs911 millones; Bs468,4 millones serán canalizados por el BDP y Bs442,7 millones por el Banco Unión S.A.
Con esos fondos se otorgarán créditos a una tasa de interés fija de 0.5% anual y podrán ser solicitados para capital de inversión a un plazo de 5 a 10 años, con un periodo de gracia de hasta 12 meses y para capital de operación será de máximo 3 años, con un periodo de gracias de hasta 6 meses.
Los montos serán en moneda nacional y serán fijados de acuerdo con el tamaño de la actividad, la capacidad de pago del solicitante y el destino de los préstamos. Se tiene previsto que la modalidad de pago -mensual, bimestral, trimestral, semestral, anual o personalizada- sea evaluada en función al ciclo productivo, a la capacidad de generación de ingresos y a la actividad a financiarse.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
 - Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
 - Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
 - Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
 - Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
 - Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
 - Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
 - Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
 - ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
 - Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
 
				
				Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
 - ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
 - EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
 - ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
 - BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
 - ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
 - BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
 - ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
 - EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
 - BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
 - ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
 - BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
 - EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
 - ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
 
Noticias más Recientes
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
 - CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
 - Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
 - Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
 - CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
 - SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
 - Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia
 - Pro Mujer reconocida por UNICEF por programa de Salas de Lactancia Móviles
 - Banexcoin Bolivia: la aplicación que transforma el uso de los criptoactivos
 - Samsung reconocida por su liderazgo en IA y por acelerar su adopción
 


