.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: Expertos afirman que la rentabilidad de la banca es más baja que la de las AFP
PAGINA SIETE MONITOREO
Por la pandemia y sus efectos sobre la economía mundial, la rentabilidad que ofrece la banca resulta más baja que la que obtienen las administradoras de fondos de pensiones (AFP), que en esta coyuntura presentan una caída en su rendimiento. Por esta razón, dos expertos sostienen que retirar los fondos de las cuentas de previsón para llevarlos a los bancos es un mal negocio.
"El sistema financiero de todo el mundo está a la baja, las condiciones de 2020 han sido muy complejas. Hay fondos de inversión en los que se ha perdido hasta el 50% o más de los rendimientos. Los que pagan los bancos son realmente bajísimos: si uno tiene ahorros en dólares, lo máximo que llegan a pagar es un 1% anual, y en bolivianos llega hasta el 3%. Las AFP, en cambio, están entre 4% y 4,7% de rentabilidad", explicó un analista financiero que prefirió no ser identificado.
El experto precisó que si un ahorrista alcanza sumas altas de depósito en la banca, de al menos 10 millones de bolivianos, recién puede llegar a recibir un 4% de interés anual.
"La rentabilidad de las AFP es superior respecto al sistema financiero, específicamente los bancos, que tienen menores rendimientos en Bolivia, haciendo un análisis comparativo", apuntó.
Hasta hace unos años, la formalidad laboral en el país llegaba al 40% de la población económicamente activa, sin embargo, se estima que en la actualidad no supera el 25%. Por lo mismo, se calcula que el total del dinero que administran los fondos de pensiones llega a unos 20.000 millones de dólares; el 60% de esa cifra estaría invertida en instrumentos financieros emitidos por la banca.
"El dinero que los aportantes hacen a los fondos de pensiones se convierte en un fondo de capitalización individual, pero esa masa monetaria es reinvertida: los bancos emiten depósitos a plazo fijo y las AFP compran gran parte de esos instrumentos financieros. Del total del dinero que hay ahorrado en los fondos de pensiones, que está por los 20.000 millones de dólares, unos 12.000 millones deben estar invertidos en depósitos de plazo fijo emitidos por los bancos", explicó el analista.
Con este "dinero fresco" que obtienen los bancos a través de las inversiones que las AFP hacen, se otorgan los créditos al público.
"Cuando se saca un crédito, lo dan en el mejor de los casos, por vivienda social, al 5%, hasta el 6% de interés. Ellos, para obtener ese rendimiento prestándolo al público, han tenido que emitir algún título de mucho más bajo rendimiento, por lo menos un 3%, es decir, han emitido un DPF al 3% de interés, a 10 años plazo y ese dinero lo están prestando al 5% o al 6%. Si lo prestan para comercio o inversión, ese interés sube al 9% hasta el 15%. De esa diferencia los bancos hacen su utilidad", detalló.
El experto sostuvo que "como está la situación actual", los trabajadores que decidan retirar sus aportes para llevarlos al banco "van a perder", por la baja rentabilidad de la banca.
La legislación vigente limita de manera considerable las posibilidades de inversión a las AFP, ya que establece posibilidades de bajo riesgo que suponen la obtención de rentabilidad también baja.
"En el inicio del sistema de pensiones había más liberación para hacer inversiones, en el extranjero incluso, en esa época la rentabilidad se mantenía por encima del 12%, incluso llegó hasta el 14%. Cuando se han empezado a restringir las posibilidades de inversión a sólo instrumentos de renta fija o instrumentos completamente seguros y de bajo riesgo, la rentabilidad ha ido bajando", manifestó.
El analista agregó que el propio Gobierno "se financia con dinero de los aportantes", cuando se consolidan operaciones de emisión de bonos cuyo comprador termina siendo la AFP. "Son bonos a largo plazo y con tasas relativamente bajas".
El economista Alberto Bonadona explicó que los fondos que sean retirados de las AFP para ser llevados a cuentas de los bancos generarán menos intereses, ya que las administradoras de fondos de pensiones pagan "intereses sobre intereses".
"Si yo retiro mi plata y la llevo a un banco gano menos intereses. La razón para que esto ocurra es porque las AFP pagan intereses sobre intereses. Supongamos que la AFP invierte la plata, recibe una cotización de 1.000 bolivianos, los invierte al 5% anual; de esos 1.000 recibirán 50 bolivianos de intereses en un año, entonces ya tiene 1.050. Eso se vuelve a invertir y ganará el 5%, ya no sobre 1.000 sino sobre 1.050, esa es la razón porque a largo plazo permite tener una rentabilidad acumulada mayor que la que paga un banco", ilustró el experto.
Bonadona sostuvo que parecería que uno gana más en el banco que en una AFP, pero esto no sucede porque el sistema financiero bancario no capitaliza los fondos, como lo hacen las administradoras.
"En un año la AFP te va a pagar 5%, y un banco te pagará 7%, pero en el banco no se capitalizará; una vez más, sólo se capitaliza un monto y año siguiente el mismo monto, nada sobre el 7% ya ganado", señaló.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2021/1/28/expertos-afirman-que-la-rentabilidad-de-la-banca-es-mas-baja-que-la-de-las-afp-282591.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación