.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Senado sanciona proyecto de ley de crédito de la CAF para la emergencia del COVID-19
ATB DIGITAL MONITOREO
Tras escuchar el informe de la ministra de Planificación del Desarrollo, Gabriela Mendoza, el Senado sancionó la ley sobre la operación crediticia con la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, por $us 350 millones para la atención de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
El proyecto de ley fue enviado al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales. La propuesta de norma que aprueba el contrato de préstamo para el programa en línea de crédito contingente de apoyo anticíclico para la emergencia sanitaria por el COVID-19 suscrito entre Bolivia y la CAF, fue sancionada por mayoría, con el apoyo de 19 votos de los senadores.
Esta operación crediticia, señaló la ministra Mendoza, permite contar con un apoyo presupuestario, que al tener características de libre disponibilidad no cuenta con ningún tipo de condicionamiento de política económica para el país, por lo que se constituye en un elemento importante a la hora de coadyuvar a la administración de las finanzas públicas a través del Tesoro General de la Nación (TGN), indica un reporte de prensa del Ministerio de Planificación.
El boletín añade que el “Gobierno de Jeanine Áñez generó una afectación a la economía boliviana que se tradujo en un déficit fiscal de más de Bs 19.000 millones hasta noviembre de 2020, ligado a una reducción de la recaudación tributaria en el orden de 27,2%, un incremento en el endeudamiento externo de $us 1.300 millones y la paralización de la inversión pública con una contracción del 66%, pasando de una ejecución de $us 3.769 millones a $us1.323 millones, generando consecuencias negativas en la actividad económica a nivel nacional”.
“Como respuesta inmediata ante este contexto, el equipo económico del Gobierno del Estado Plurinacional viene efectuando una serie de medidas de política económica y social, orientadas todas ellas a una inyección de recursos que permita reconstruir la actividad económica del país. En la misma línea, la operación de la CAF, al constituirse en un crédito de apoyo presupuestario permitirá aliviar en parte la presión sobre las finanzas públicas”, añade el reporte.
“En el mensaje técnico que expuso Mendoza –agrega el boletín– fue contundente en señalar que el Gobierno del presidente Arce no esperó a esta operación crediticia para efectuar los esfuerzos necesarios, en estos dos meses, para adquirir 15 millones de vacunas contra la COVID-19, adquirir 2,2 millones de pruebas de detección masivas, prever la contratación de 4.500 médicos y otorgar apoyo presupuestario a los diferentes niveles de gobierno, comprometiendo inicialmente $us 200 millones a la lucha contra la pandemia”.
Más información: https://www.atb.com.bo/econom%C3%ADa/senado-sanciona-proyecto-de-ley-de-cr%C3%A9dito-de-la-caf-para-la-emergencia-del-covid-19
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: CBN Innovación en su máxima expresión: conoce a los finalistas de Aceleradora 100+
- Gobierno y COB acuerdan incremento salarial: 10% al mÃnimo nacional y 5% al haber básico
- Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- Banco Bisa: La historia de éxito de Shalom Lubricentro
- Huawei optimiza la eficiencia energética de SofÃa gracias a su tecnologÃa fotovoltaica
- Las universidades de élite, en el foco de Trump en sus primeros cien dÃas de mandato
- Santander España y Santander Brasil, reconocidas entre las 25 mejores empresas para trabajar
- Luego de alcanzar récord: Bolsa de Santiago abre con baja y atenta a evolución de la guerra comercial
- Tigo reafirma su compromiso con la inclusión digital y la prevención de la violencia con enfoque de género
- PedidosYa se mantiene en el podio de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia