.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
PERU
Presentan primer ETF peruano que cotizará en la Bolsa de Valores de Lima
ANDINA
El Dorado Asset Management y Van Eck presentaron esta tarde el nuevo ETF peruano (ETFPERUD) que desde mañana cotizará en la BVL.
“El ETF Perú representará una acción muy atractiva para los inversionistas locales e internacionales al tener una composición diversificada que se posiciona como una atractiva alternativa: 48% mineras, 31% financieras y 21% consumo interno”, dijo Escudero.
“Ello porque permitirá aprovechar el nuevo super-ciclo de los metales y la mejora de la demanda interna, a consecuencia de la vacunación para combatir el covid-19”, agregó.
Asimismo, mencionó que la experiencia en México y Colombia demuestra que este tipo de ETFs listados en las bolsas locales han tenido un marcado éxito comparados con similares productos listados en la Bolsa de Valores de Nueva York.
“Apuntamos a democratizar el acceso a un portafolio de inversión en las mismas condiciones de costo, rentabilidad y riesgo para personas de alto patrimonio, inversionistas institucionales locales y extranjeros, así como ciudadanos de a pie”, señaló.
“A diferencia de un fondo mutuo, este fondo cotizará en la BVL como cualquier acción pero con costos que son dos a tres veces menores significando un ahorro importante”, agregó.
De otro lado, explicó que con el superciclo de los metales hay buenas perspectivas para las ganancias de las empresas mineras durante los próximos cinco años, que la vacunación mejorará las oportunidades para lograr un mayor crecimiento de la economía peruana, y que, por tanto, las acciones financieras y las acciones de consumo interno pueden subir de precio.
Al respecto, aseveró qué ante las próximas elecciones presidenciales, la elección de un presidente no radical puede generar un repunte importante de todo el mercado peruano lo que se reflejará en una subida del precio del nuevo ETFPERU.
A su turno, Bruno Ghio, presidente del CFA Society Perú, destacó el lanzamiento de este ETF íntegramente peruano y que tendrá como uno de los principales beneficios, generar mayor liquidez en la plaza limeña.
“Va a comenzar a generar mayor liquidez en la BVL. Estos ETF tienen la capacidad de hacerse o deshacerse. Eso genera mucha liquidez en la bolsa y eso es importante porque la falta de liquidez frena a algunos inversionistas”, subrayó.
Características
El fondo está compuesto por 12 acciones y la denominación es en dólares pues facilita la interacción con inversionistas internacionales. La distribución de dividendos es una vez al año (julio).
Se estima que al cierre del 2021, el ETF peruano alcance inversiones entre 300 millones a 500 millones de dólares.
Más información: https://andina.pe/agencia/noticia-presentan-primer-etf-peruano-cotizara-la-bolsa-valores-lima-837102.aspx
Publicado el Viernes, 12 de Marzo de 2021
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresÃa
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la EconomÃa Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentarÃa decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresÃa
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis lanza TAPI en la app Mis Cuentas para pagos de estacionamiento
- Yango es reconocido como un Great Place To Work
- FEPSC y Banco Ganadero unen fuerzas para potenciar el desarrollo empresarial
- Gobierno rechaza informe de EEUU sobre derechos humanos y ve injerencia
- Cartera de créditos supera Bs 226.000 millones y utilidades del sistema financiero suben 38,6%
- Capacitación, ciencia y humanidad: El tratamiento del dolor
- Tigo uno de los mayores contribuyentes, es una forma de transformar Bolivia
- ¿Quiénes lideran el crecimiento económico en América Latina en 2025?
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital
- Restaurantes bolivianos crecen de la mano del delivery de comida: casos reales muestran el impacto del canal digital