.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
Bitcoin aumenta su demanda en América Latina
EL ECONOMISTA
La pandemia trajo como consecuencia una mayor adopción en los medios electrónicos de pago, sin embargo, de acuerdo con expertos la demanda por las criptomonedas también tuvo una alta demanda en América Latina.
De acuerdo con Statista, a partir de la depreciación que han sufrido algunas monedas latinoamericanas, los consumidores ven en el dinero virtual una alternativa de resguardo del valor de sus ahorros.
El bitcoin es la moneda digital que cuenta con el uso más extendido en América Latina, a pesar de que en el mercado existen otras alternativas como ethereum, dash y litecoin.
En el caso de México no es la excepción y es que de acuerdo con Google Trends, en los últimos 90 días en México se ha incrementado el interés en el bitcoin, particularmente en los estados de Quintana Roo, Baja California, Querétaro, Jalisco y Nayarit.
“No veo la forma en la que puedan sustituirla o que un nuevo competidor pueda hacerlo, porque es un protocolo que va evolucionando, al final de cuentas es software. El bitcoin de 2009 ya no se relaciona con el bitcoin que tenemos hoy, se han agregado casos de uso, mejoras y protocolos, se ha ido robusteciendo”, mencionó.
Mayor apertura financiera
Por su parte, Julio Chauvet, cofundador del Foro Inversiones, añadió las criptomonedas son un actor clave dentro del ecosistema de Finanzas Descentralizadas (DeFi, por su sigla en inglés), cuyo objetivo es superar al sistema financiero tradicional en los próximos años, ya que no requiere intermediarios para funcionar, ya que éstos se ejecutan sobre contratos inteligentes y brindan a los usuarios una mayor apertura financiera.
“Bitcoin no puede ser regulado, manipulado o censurado por los gobiernos, ese es su gran poder, que no lo pueden parar, porque es descentralizado, es público, democrático, cualquier persona puede comprarlo, venderlo, transferirlo o almacenarlo, no necesita el permiso de ningún gobierno, no requiere dar los datos de un usuario a una institución financiera, es una libertad muy grande la que da a las personas”, comentó.
Como ejemplo, Chauvet mencionó los casos de Venezuela y Argentina donde debido a sus problemas como la devaluación, han encontrado en el bitcoin una manera de preservar el valor de su dinero y lo ocupan de forma cotidiana incluso quienes no están familiarizados con esta criptomoneda.
“(...) Eventualmente esa adopción será global, estimamos que en un periodo de cinco años serán más personas las que van a realizar transacciones con bitcoins y otras criptomonedas”, añadió.
Por otro lado, de acuerdo con el sitio Coin ATM Radar, el uso de cajeros automáticos que operan con criptomonedas revela que Colombia es el país con la red más amplia con un total de 60. Panamá el segundo con 18; República Dominicana con 16 cajeros. En Argentina existen 13 criptocajeros mientras que en México cuenta en la actualidad con 10.
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Bitcoin-aumenta-su-demanda-en-America-Latina-20210324-0101.html
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia