.jpg)
ECONOMíA
PERU
Pleno del Congreso aprobó retiro de S/17.600 de los fondos de las AFP
EL COMERCIO
El pleno del Congreso aprobó con 84 votos a favor, 6 en contra y 13 abstenciones el dictamen que propone el retiro de hasta S/17.600 (4 UIT) para todos los afiliados a las AFP. Asimismo, fue exonerado de segunda votación.
La medida, que ahora pasará a ser evaluada por el Ejecutivo, constituye el tercer retiro aprobado por el Congreso y el quinto que se promueve en el marco de la pandemia.
En concreto, se permite el retiro de S/ 17.600 (4 UIT) a todos los afiliados a las AFP. Están excluidos quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo. El monto será entregado en tres desembolsos cada 30 días calendario.
Asimismo, si el afiliado está sujeto a una pensión de alimentos y decide no retirar los fondos, los beneficiarios de la pensión podrán solicitar el retiro de los fondos hasta por el 30%.
Cabe destacar que el pleno sometió a debate —y aprobó— una disposición complementaria a la ley que permite el retiro optativo de hasta el 100% de los fondos para los afiliados mayores de 40 años que no registren aportes en los últimos 5 años. Algunos congresistas cuestionaron que esta medida dejaría sin cobertura previsional a los que retiren la totalidad de sus fondos.
Nota Previa
Como se recuerda, la Comisión de Economía del Parlamento aprobó el predictamen que permite a todos los afiliados liberar hasta S/17.600 (4 UIT), excluyendo solo a quienes apliquen al REJA.
Además, se faculta retirar el 95,5% de ahorros para quienes a sus 40 años o más no hayan aportado en cinco años.
De acuerdo a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), de aprobarse esta iniciativa legislativa se podría generar una salida del 30% del valor total de los fondos de pensiones.
Cabe mencionar que los retiros que se autorizaron entre el 2020 y el 2021 generaron una salida de alrededor de S/44.000 millones de los fondos de pensiones.
En la misma comisión del Congreso se aprobó el predictamen para que, por única vez y hasta el 31 de diciembre, los trabajadores con un salario menor de S/2.400 dispongan del 50% del monto intangible de su CTS. Ello alcanza a quienes se encuentren en suspensión perfecta.
El 26 de marzo, durante presentación en la Comisión de Economía, Rafael Vera Tudela, director de Eficiencia Normativa para la Productividad y Competencia del MEF, indicó que la opinión de su cartera sobre la iniciativa no es favorable.
Vera Tudela señaló que la posición contraria del MEF a la propuesta legislativa se debe a que solo beneficiaría al 20% de la población económicamente activa, que son quienes trabajan en la formalidad.
Más información: https://elcomercio.pe/economia/peru/pleno-del-congreso-debate-hoy-retiro-de-fondos-de-las-afp-y-de-cts-noticia/
Más notas sobre PERU
- Estas son las tasas de interés que se cobran por tarjetas de crédito
- BBVA presenta la Tarjeta Cero, sin comisiones ni cobro por membresía
- Bank of China fue autorizado para abrir un banco en el Perú y realice operaciones múltiples
- BBVA, Interbank y Scotiabank se unen para competir con Yape de BCP
- SBS: Peruanos con grandes ahorros deben pensar en riesgo de elegir altas tasas de interés
- Alicorp reportó un crecimiento de 19,1% en sus ventas al cierre de 2019
- Fibras y Firbis: los nuevos esquemas de financiamiento y los retos a futuro
- Crisis en la Economía Peruana, impactara negativamente en la BVL y Tipo de Cambio
- Gobierno presentaría decreto para que bancos no cobren intereses de deuda
- SBS: A partir del 30 de agosto bancos deberán ofrecer al menos 1 tarjeta de crédito sin membresía
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera
- Samsung celebra 40 años de innovación en electrodomésticos en IFA 2025