.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
EUROPA
Espectáculo, negocio y promesa de rentabilidad pese al fracaso de la Superliga
CINCODIAS
Hace un mes se publicó una noticia que pasó desapercibida en Europa: la liga de fútbol americano (conocida por sus siglas en inglés, NFL) había firmado un nuevo contrato de cesión de sus derechos televisivos a Amazon, CBS, Fox, Disney-ESPN y otras cadenas. Las cifras no pueden ser más mareantes. Los 32 clubes que la componen cobrarán entre 2023 y 2033 un total de 110.000 millones de dólares (93.000 millones de euros). Es decir, 11.000 millones de dólares al año. Esto, para un deporte que se sigue prácticamente en exclusiva en Norteamérica.
Es difícil hacerse una idea de la magnitud de estos niveles de ingresos. Por comparar, los 20 clubes que componen LaLiga Santander se repartieron en derechos televisivos en la temporada pasada 1.423 millones de euros.
Los ingresos televisivos son solo una parte de la facturación de los clubes. En los más grandes, Real Madrid y FC Barcelona, suponen alrededor de un 33% del total. Y en los más modestos pueden ser más de la mitad del presupuesto. Los equipos también facturan por patrocinios (de las camisetas o del estadio), por la venta de entradas y organización de eventos, por la compraventa de jugadores, por la venta de camisetas...
Espectáculo, negocio y promesa de rentabilidad pese al fracaso de la Superligapulsa en la foto
Aunque la situación patrimonial del fútbol europeo ha mejorado notablemente en la última década, el coronavirus ha hecho mucho daño a las cuentas. Con los estadios vacíos, han caído los ingresos y las competiciones han perdido interés, lo que ha dejado a algunos clubes, como el FC Barcelona, con el agua al cuello.
En este contexto –un negocio con buenas perspectivas pero con una coyuntura difícil– surgió esta semana la propuesta de la Superliga Europea. Se trataba de crear una competición alternativa a la Champions League (que organiza la UEFA), concebida como un club cerrado con 15 participantes fijos y 5 que acceden por invitación.
El aval económico al proyecto lo puso el banco estadounidense JP Morgan, que se comprometió a adelantar a los equipos 3.250 millones de euros (a devolver en 23 años), para hacer frente a la caída de ingresos del Covid. 12 clubes de la aristocracia europea, encabezados por el Real Madrid, y entre los que había 6 escuadras inglesas, tres italianas, junto al FC Barcelona y el Atlético de Madrid se mostraron dispuestos a sacar adelante el proyecto.
Más notas sobre EUROPA
- El crudo se dispara más de un 30%
- Santander y BBVA, entre los 10 bancos europeos con mayor volumen de préstamos tóxicos
- Los bancos centrales estudian crear sus propias criptodivisas
- Los bancos europeos afilan sus cuchillos
- Las Bolsas crecen por tercer dÃa consecutivo ante la esperanza de un medicamento
- La banca no teme al bitcoin, la gran amenaza son los contratos inteligentes y la propia blockchain
- Los cinco grandes bancos se lanzan por el Euro Digital
- España e Italia suman la mitad del empleo perdido en Europa
- El Brent borra las fuertes caÃdas
- Merkel pide a la UE una respuesta contundente ante la mayor crisis de su historia
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- SÃntesis participa del Fintech Day 2025 y reafirma su compromiso con un ecosistema financiero regulado y sostenible
- El genioX lanza Jallalla Tus Deseos con grandes descuentos en productos Cuisinart en homenaje al aniversario de La Paz
- NIDO lanza su nueva y mejorada formulación 1+ crecimiento en un espacio de aprendizaje compartido
- Sostenibilidad que se siente y transforma: CBN vuelve a liderar el ranking MERCO ESG
- 4 datos que prueban que los bolivianos realmente aman el pollo
- SWIITCH abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares
- Farmacorp activa más de 100 puntos de donación para abrigar a quienes más lo necesitan
- SÃntesis Impulsa la Movilidad Sostenible y el Desarrollo Urbano en el Encuentro SCZ SE MUEVE
- Meru conmemora el primer año de operación en Bolivia y relanza pagos con QR
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica