.jpg)
ECONOMíA
LATINOAMERICA
La mano invisible de Adam Smith no existe: el cruce entre los ministros de Economía de Brasil y Argentina en la reunión del Mercosur
EL OBSERVADOR
"Nosotros conocemos muy bien a los economistas que cita el ministro Guzmán, pero más de la mitad de los Premios Nobel los ganaron economistas de la Universidad de Chicago", respondió el funcionario de Jair Bolsonaro, según recogió Infobae.
Ese intercambio, con especial énfasis en la flexibilización comercial del bloque y la búsqueda de rebajas en el Arancel Externo Común, dejó el mayor momento de tensión durante la reunión virtual en la que también participaron el uruguayo Francisco Bustillo, el canciller argentino, Felipe Solá, el paraguayo, Euclídes Acevedo, el brasileño, Carlos Alberto Franco França y los titulares de Economía de las naciones. Entre otras interpretaciones, Argentina dijo que el Mercosur estaba "dormido" y apostó por reconvertir la "integración" hacia un "medio" y no un "fin".
“Estamos de acuerdo en que la integración es de fundamental importancia, pero la integración debe servir como medio y no como fin”, indicó el gobierno argentino, que pretende aumentar las exportaciones para impulsar el crecimiento económico.
El ministro Guzmán mostró diferencias con la visión del presidente Luis Lacalle Pou, quien antes había remarcado la necesidad de incrementar las exportaciones locales articulando acuerdos estratégicos con otros países socios que den flexibilización al bloque, pero se quedó en un punto medio, haciendo hincapié en la búsqueda de "equilibrios" y sin profundizar demasiado en su postura. “La posición argentina tiene similitudes y diferencias con los demás miembros del bloque, pero busca construir equilibrios que den condiciones de mayor prosperidad e impulsen comportamientos responsables.
Consideramos que no avanzar y no hacer nada sería contraproducente. Vemos las diferencias, pero vemos que hay puntos de acuerdo, y lo importante es avanzar sobre esos puntos de acuerdo para ir construyendo un Mercosur más moderno y adaptado a la necesidad del desarrollo de nuestras naciones”, indicó Guzmán. Luego de que los presidentes Alberto Fernández y Jair Bolsonaro participaran de la Cumbre por el Cambio Climático, encabezada por Joe Biden, desde el entorno argentino volvieron a recordar la importancia de construir políticas sobre la lucha ambiental.
"La agenda de desarrollo tiene que encarar el problema de la sustentabilidad ambiental”, sostuvieron. En tanto Brasil ya había mostrado una opinión afín con Bolsonaro el pasado jueves, cuando cambió el tono de su discurso, dejó atrás sus viejas amenazas de usar "pólvora" contra las presiones de Estados Unidos para reducir la deforestación amazónica y se comprometió a involucrarse en el pacto ambiental y "eliminar la deforestación ilegal en Brasil para 2030".
El próximo encuentro regional está previsto para el mes de mayo en Buenos Aires. En caso de que la situación sanitaria de los países mejore, los cancilleres y ministros se reunirán presencialmente.
Más información: https://www.elobservador.com.uy/nota/la-mano-invisible-de-adam-smith-no-existe-el-cruce-entre-los-ministros-de-economia-de-brasil-y-argentina-en-la-re
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leído: La economía en los tiempos del coronavirus
- Lo más leído: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leído: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leído: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei y sus soluciones innovadoras para la electromovilidad en TeCNIa 2025
- CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 en América Latina y el Caribe
- J. Ronald Gutiérrez López es elegido como nuevo Presidente de la ASOBAN
- EMBOL Coca-Cola en el Índice de Capital Constructivo 2024
- KitKat promueve la importancia de tomarse un descanso
- Torre de Banco Ganadero, arquitectura que realza el centro histórico
- Anuncian que ANH mejorará el B-SISA para evitar cargas repetitivas de combustible
- Un contenedor en los cielos anuncia que Santa Cruz está por recibir algo único
- La fragilidad de la vida y la naturaleza cobran vida a través de "Susurros"
- La UPSA se asocia con TradingView para revolucionar la educación financiera