.jpg)
ENERGíA
ARGENTINA
Los precios internacionales del petróleo reactivaron Vaca Muerta, que logró en abril un récord de producción
CLARIN
La producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta tocó un pico histórico en abril: se llegó a un promedio de 147.000 barriles diarios. Las petroleras están obteniendo mejores resultados de lo esperado en la formación neuquina, en términos de costos, productividad y precios. Sin embargo, la foto -que luce bien- podría ser menos alentadora que la película: los analistas advierten que faltan inversiones para poder darle continuidad a este proceso.
Mientras Vaca Muerta y el petróleo “no convencional” crece, hay un declino del “convencional”, es decir los yacimientos más antiguos. Los niveles de actividad actuales alcanzan para abastecer al mercado interno, y hasta para exportar. “Abril fue bueno: el precio de exportación estuvo arriba de los US$ 65 por barril y el mercado local (los refinadores que transforman petróleo en combustibles) pagaron menos, más cerca de US$ 53, pero el negocio rindió”, analizan en dos empresas. “El tema es si habrá continuidad. Lo que se está viendo es mayor productividad, conexión entre pozos que ya fueron perforados con anterioridad. Pero ese proceso necesita inversiones para poder continuar y mantener el ritmo" advierten ejecutivos de dos empresas que pidieron no ser mencionadas.
YPF encabeza este “récord” en Loma Campana, donde está asociada con Chevron. Allí obtiene su mayor productividad por pozos. “Es una producción total de 98.000 barriles de petróleo equivalente día, al primer trimestre de 2021. Petróleo no convencional representa un 23% de la producción de YPF, especialmente por los resultados obtenidos en el área integrada por los Bloques Loma Campana, Bandurria Sur y La Amarga Chica, que alcanzó en abril valores a los 43.000 barriles diarios”, detalló esa compañía.
El costo de desarrollo de barril fue de US$ 10,2 en el primer trimestre. Ese número permite que las operaciones sean rentables, según ejecutivos y consultores. YPF y Chevron dominan el mapa no convencional, con un 53% de participación en la producción de Vaca Muerta. Las siguen Vista, Shell y Petronas. Con más de 262.000 barriles, la cuenca neuquina es la principal fuente de petróleo del país, en la suma de convencional con no convencional. La sigue San Jorge (Chubut), con un promedio de 205.000 barriles y allí predomina Pan American Energy. Las demás cuencas (Austral, Cuyana, NOA) no llegan ni al 10% de esas cifras.
Un especialista consultado, que pidió no ser nombrado, advirtió que la cantidad de equipos que están perforando es menor a la de 2019. “Hay muchos pozos que estaban iniciados, pero no terminados (se los llama DUCS en inglés), que se están conectando y aceleran los proyectos en petróleo. Hay más fracturas por pozo, pero las perforaciones están en baja. La exportación está ayudando”, agrega. Los datos del "récord" fueron provienen de la cuenta Argentina Oil & Gas de Twitter, y fueron convalidados en consultas a empresas y expertos del sector.
“Los pozos perforados no completados (DUCs) representan un stock de pozos que vienen desde 2019-2020, cuyo costo ya está hundido (no necesitan nuevas inversiones adicionales) Son pozos que están completados, al 50%, pero que le falta la terminación. Como las empresas ya poseen el 50% del costo hundido, lo que obtienen allí son ganancias rápidas. Pero se están consumiendo ese stock”, suele explicar Luciano Fucello, consultor en petróleo y gas, para entender la diferencia entre ritmo de perforación y ritmo de fracturas.
Un equipo realiza múltiples fracturas. La cantidad de equipos de perforación es inferior a la de dos años. En esta etapa de Vaca Muerta, en la formación se está obteniendo más petróleo con menos equipos. En eso inciden que hay mayor productividad de los equipos y que el petróleo de Vaca Muerta está logrando la calidad buscada por los productores.
“YPF reactivó y eso se siente, pero no se puede asegurar que la tendencia va a continuar a lo largo del año”, explica otro analista. Entre enero y mayo, YPF recompuso sus precios y logró hacerse de caja. Pero de acá a fin de año ya no habrá más aumentos, según la compañía.
“Las restricciones del BCRA en relación a las deudas de empresas no ayudan a las inversiones”, dicen en varias compañías. Para realizar nuevas perforaciones, las compañías se encuentran complicadas para salir a tomar deuda, ya que la autoridad puede cambiarles las reglas, como hizo entre 2020 y 2021. “Ninguna empresa puede hacer desembolsos grandes con su propia caja”, agregan. Hasta YPF avisó que necesitará salir a pedir plata prestada, en el mercado local, hacia fin de año.
La suerte que está corriendo el petróleo sería diferente a la de gas. Si bien hay un plan de estímulo en marcha, hubo tres semanas de conflicto que complicaron las operaciones de las petroleras.
Más información: https://www.clarin.com/economia/precios-internacionales-petroleo-reactivaron-vaca-muerta-logro-abril-record-produccion_0_1TsHhaNsl.html
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leído: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo país de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leído: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas