ECONOMíA
PARAGUAY
Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente

ABC ECONOMIA
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, aseguró que Paraguay registró un “récord muy importante” en ocupación durante el último trimestre, con más de 146.000 personas empleadas, impulsado por el dinamismo de la industria, la construcción y el comercio.
“Creo que los indicadores son contundentes”, señaló y explicó que no solo creció la ocupación, sino la formalización, lo que significa creación de empleo “decente”.
Explicó que, históricamente, cuando aumentaba la ocupación, el indicador de informalidad no se movía porque más personas ingresaban a trabajar “en negro”. Sin embargo, este año ese patrón cambió, sostuvo.
“Cuando la formalización se mueve, mueve la tasa. Eso significa empleo formal: empleo de calidad, donde las personas tienen IPS y acceden a mejores salarios”, agregó.
La titular de la cartera laboral sostuvo que la expansión de más de 12.000 nuevas empresas y más de 6.000 sucursales también demuestra la existencia de capital activo y condiciones propicias para la generación de nuevos puestos.
Oportunidades para las mipymes
Recalde habló además de la ley que reduce por 36 meses la base imponible del IPS al 80% para las mipymes, medida que considera un impulso necesario para fortalecer al sector.
“A mi pesar, pero era una medida que ya se aplicaba desde 2011. Es un incentivo temporal para que las microeconomías emergentes puedan dar ese salto”, explicó y señaló que ella estaba en contra porque se reportaron muchas discusiones en torno a la inconstitucionalidad de la normativa.
Por otra parte, la ministra recordó que el Gobierno también flexibilizó créditos y desarrolla programas específicos para facilitar contrataciones. Mencionó además el programa de empleo juvenil, a través del cual el Estado cubre casi la totalidad del seguro social para jóvenes contratados por Mipymes. Sin embargo, lamentó la baja adhesión.
“En el programa de empleo juvenil nosotros le pagamos casi la totalidad del seguro social a las empresas mipymes que contraten jóvenes. ¿Cuántas empresas tengo a pesar de haber recorrido todo el país? 300. Porque la gente no quiere entrar en la nómina o no se quiere registrar porque dice que el Estado le va a controlar después”, consideró.
Agregó que lo que busca el ministerio es la formalización mediante estos programas. “Si su trabajador está bien, si está contento, va a producir más. Nosotros tenemos que evitar que la gente entre a trabajar de manera precaria. Tenemos que ponerle las condiciones a las empresas para que den ese salto hacia la formalización”, señaló.
Con respecto a las críticas sobre las dificultades para la formalización, la ministra sostuvo que Paraguay posee una de las presiones tributarias y cargas sociales más bajas de Sudamérica. Comparó la carga tributaria con la de Argentina y señaló que es muy amplia la diferencia. “Allá las cotizaciones sociales están arriba del 33% o 34%. Aquí son 16,5%. Hay muchísima diferencia”, señaló.
Recalde también advirtió sobre el alto costo para las empresas si se eliminaran los aportes obligatorios al IPS. “Si un trabajador se accidenta o se enferma, el seguro privado cuesta muchísimo más. Y si pasamos esos costos al Estado, vamos a tener un ejército de gente pobre en el sector privado”, planteó.
Para la ministra, el IPS garantiza una protección social accesible y sostenible, mientras que reducir cargas sin analizar consecuencias pondría en riesgo a trabajadores y empresas.
Finalmente, reconoció que existen puntos del Código Laboral que requieren debate, como el banco de horas, para permitir mayor flexibilidad sin perjudicar al trabajador. “Es importante discutir estas cuestiones”, señaló
Más notas sobre PARAGUAY
- BCP finiquita detalles para recibir dólares en efectivo de los bancos
- Basa Capital celebra el logro del mercado de valores paraguayo
- Compañías de Seguros en Paraguay - Rentabilidad en 12 Meses de Gestión
- Denuncian que los bancos inyectan dólares deteriorados
- Sistema previsional paraguayo está en quiebra
- Banco Itaú compra la casa de bolsa local Verbank
- La banca digital paraguaya está en avance constante y los servicios desarrollan el sector
- Refinanciación de deudas y ayuda alimentaria: nuevas medidas por COVID-19
- AFD reduce tasas de interés de préstamos para el 2020
- Itaú está en proceso de adquisición de una compañía de seguros
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


