.jpg)
ENERGíA
BOLIVIA
Santa Cruz de la Sierra tendrá una nueva alternativa de transporte
DELTA FINANCIERO
Santa Cruz de la Sierra se suma al circuito mundial de la micromovilidad compartida sostenible. Y lo hace de la mano de MOBI, una startup boliviana que apuesta en grande para ofrecer a los cruceños una alternativa diferente de transporte.
MOBI pretende generar un cambio que impactará en el medio ambiente, la movilidad urbana y la calidad de vida de las personas usando scooters, bicicletas y motocicletas eléctricas.
Con sólo descargarse una app, los usuarios podrán acceder a una scooter o una bicicleta eléctrica y trasladarse de un lugar a otro. Sólo pagarán por el tiempo que utilicen cada vehículo y no tendrán que lidiar con la incomodidad de la falta de estacionamiento o el caos vehicular.
“Hemos desarrollado alta tecnología en base al talento de profesionales bolivianos para mejorar la calidad de vida de las personas y cuidar el medio ambiente”, explicó Ariel Revollo, CEO de MOBI.
MOBI se lanzó a finales de mayo y de entrada ya promete grandes cosas. La punta de lanza inicial son las scooters y bicicletas eléctricas que ya estarán a disposición de los usuarios en el mes de junio. Esos equipos destacan porque funcionan con energías limpias. Además, todas cuentan con mecánica avanzada e inteligencia artificial, que permite monitorearlas todo el tiempo y brindar máxima seguridad a los usuarios.
En el lanzamiento de MOBI se presentó también la Ciber Bike One (CK1). Se trata de la primera motocicleta eléctrica fabricada en Bolivia, la cual se incorporará a la flota de servicios en los próximos meses.
En una segunda etapa, además de la CK 1 - Ciber One Bike también se agregará al servicio una flota conformada por 500 bicicletas mecánicas y se ampliará la zona de servicio, atendiendo así cada vez más usuarios y ciudadanos cruceños.
Si bien la apuesta de MOBI es la fabricación y desarrollo de alta tecnología diseñada, trabajada y exportada desde Bolivia para el mundo, la startup no solo producirá las unidades de transporte, sino que también desarrollará las primeras baterías inteligentes del país, denominadas MO-BAT.
Otra de las innovaciones de MOBI será la incorporación de “electrolineras”. Se trata de estaciones donde se recargará las baterías eléctricas de sus unidades. Y todo con energía solar. Para ello se incorporó como inversionista a Biopetrol.
“Nuestra participación en este emprendimiento es compatible con el enfoque de nuevos negocios con impacto social y ambiental positivos para la sociedad”, explicó Freddy Chumacero, gerente de Biopetrol.
La seguridad de los usuarios también es un punto clave para MOBI. Para ello también se cuenta con la participación Kieffer & Asociados, los corredores de seguro del sector empresarial con mayor trascendencia en Bolivia.
“Hacer nuestras acciones más amigables con el medio ambiente es uno de nuestros pilares primordiales y es ahí donde coincidimos con MOBI”, explicó Gonzalo Kieffer, presidente ejecutivo de Kieffer & Asociados.
Lo cierto es que MOBI ha logrado grandes hitos incluso antes de su lanzamiento. Creada por cuatro jóvenes bolivianos (Ariel Revollo, Daniel Revollo, Gustavo Pereyra y Juan Pablo Velasco), la startup boliviana logró una valoración de 5 millones de dólares y captó 1,38 millones de dólares en su ronda de inversión semilla. Gracias a ello se convirtió en una de las startups más valoradas del país como líder del sector energético y de movilidad sostenible.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social