.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
¿Las criptomonedas son una alternativa de inversión en América Latina?
EL MOSTRADOR
Mientras que algunos ven volatilidad en torno a las criptos, algunos ven oportunidades y Chile no se queda atrás frente a este auge.
El nacimiento de la primera criptomoneda, el Bitcoin, se dio en el contexto de la famosa crisis inmobiliaria y económica mundial del 2008, por eso se entiende que son activos creados como una alternativa a los sistemas financieros tradicionales.
Venezuela y Colombia han sido de las principales economías donde la llegada de las criptos fue de las pocas alternativas con las que sus habitantes cuentan para escapar de su moneda local con alta inflación, y pueden ahorrar tranquilos, preservando el dinero que obtienen con tanto esfuerzo en un contexto de poca seguridad jurídica.
“Todos los países de Latinoamérica son un gran mercado para las criptomonedas. No solamente porque es un mercado que está en constante crecimiento, sino porque empiezan a ser vistas como refugio de valor, una forma de escapar a las constantes inestabilidades políticas y económicas latinoamericanas”, indica Lucas Marincovich, Blockchain Business Development de SeSocio, plataforma fintech con presencia en cuatro países de Latinoamérica.
Un estudio de Binance Research reveló los resultados del índice global de criptousuarios 2021, destacando que en América Latina la confianza en las criptomonedas llegó al 63%. Recientemente el Banco Central de Chile aseguró que “analiza con detenimiento los desarrollos” de otras instituciones financieras en el mundo con respecto a la emisión de estas monedas.
Si bien el Bitcoin es la primera moneda digital creada y la que ha tenido mayor popularidad en los últimos años, muchas otras han venido creciendo y ampliando la cartera de inversión.
Ethereum: es la segunda plataforma del mundo de las criptodivisas por valoración, con una capitalización de mercado de más de USD 300 mil millones. Sobre esta red se desarrolla la mayor parte de las plataformas de finanzas descentralizadas.
Polkadot: Es como un protocolo para protocolos o una blockchain para blockchains. Brinda a los desarrolladores acceso a la comunidad en lugar de construir una red propia para promocionar nuevos proyectos.
Cardano: Es una plataforma de blockchain y contratos inteligentes. Se considera a sí mismo como una versión actualizada de Ethereum, lo que significa que intenta resolver problemas que ha encontrado en proyectos predecesores y que aún no se han resuelto en la industria.
Más información: https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2021/05/31/las-criptomonedas-son-una-alternativa-de-inversion-en-america-latina/
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica