.jpg)
ESPECIALES
LATINOAMERICA
Lo más leÃdo: Standard & Poors mejora la perspectiva de CAF a positiva desde estable
DELTA FINANCIERO
Standard & Poors (S&P) Global Ratings revisó a positiva la perspectiva de CAF -banco de desarrollo de América Latina- y confirmó sus calificaciones de riesgo crediticio de emisor de largo y corto plazo de A+/A-1, respectivamente.
"La perspectiva positiva refleja nuestra opinión de que CAF mantendrá la mejora en su posición de capital, respaldada por pagos de capital de miembros nuevos y existentes que contrarrestarán los aumentos en el financiamiento y las vulnerabilidades de las calificaciones soberanas en la región", aseguró la entidad en un comunicado.
La calificadora de riesgo destacó igualmente que CAF tiene un acceso sustancial y establecido a los mercados, siendo un emisor de referencia regular en el mercado de capitales global. “Creemos que CAF gestionará el crecimiento del balance y el capital con prudencia. La institución ha realizado esfuerzos para diversificar su cartera y aumentar gradualmente la exposición a soberanos con grado de inversión”, añadió en su reporte.
Por su parte, el presidente ejecutivo interino de CAF, Renny López, afirmó: "La mejora en la perspectiva de CAF por parte de S&P refleja la solidez financiera de la institución, debido al continuo apoyo de sus países accionistas mediante aportes de capital y el ingreso como miembros plenos de México y Costa Rica. Igualmente, agradecemos el reconocimiento hecho por la calificadora de riesgo a nuestro compromiso por ayudar a los latinoamericanos a enfrentar la pandemia y promover su bienestar y reactivación económica con más de USD 7 mil millones”.
La ratificación de la calificación de S&P y su revisión en la perspectiva a positiva fortalece la confianza de los inversionistas en los títulos de deuda de CAF, reflejada recientemente como el primer emisor latinoamericano en colocar bonos con la tasa SOFR.
CAF cerró el 2020 con un récord de más de USD 14.000 millones en aprobaciones de préstamos, la mayoría destinados a atender los efectos de la pandemia en la economía y en los sistemas de salud, así como a mejorar las infraestructuras digitales, terrestres y energéticas. Al cierre de su 50 aniversario, el organismo multilateral acumuló un total de más USD 200.000 millones aprobados desde 1970, para promover el desarrollo sostenible y la integración regional.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers