.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
La OIT demanda cerrar la brecha de empleo entre mujeres y hombres
EXPANSION
Políticas con perspectiva de género, invertir en la economía de cuidado y fomentar a mujeres en puestos de liderazgo son algunas de las medidas que propone la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para cerrar la brecha de empleo entre mujeres y hombres en el mundo tras la pandemia.
"Si no se da prioridad a este objetivo, se corre el riesgo de que las mujeres se queden atrás en los esfuerzos de recuperación, exacerbando aún más las desigualdades de género existentes en términos de acceso al empleo y calidad del mismo", detalló el estudio Avanzar en la reconstrucción con más equidad: Los derechos de las mujeres al trabajo y en el trabajo, en el centro de la recuperación de la COVID-19 publicado este lunes.
Para que se reactive la participación laboral de las mujeres, el organismo destaca la creación de políticas con perspectiva de género que sostengan la creación de empleo decente para las mujeres y estímulos que permitan el consumo.
"Las políticas sectoriales deben seguir apoyando a los sectores afectados por las medidas de confinamiento, las perturbaciones del comercio y la contracción general del consumo y las inversiones, en particular a aquellos en los que predomina el empleo de las mujeres", detalla el informe.
También es necesario de inversión en la economía del cuidado en sectores de salud, trabajo social y cuidados, ya que este tipo de empleos tienen el potencial para convertirse en una parte central de las estrategias de recuperación inclusivas y ricas en creación de empleo.
Un tercer pilar para la recuperación de empleo femenino es el acceso universal a la seguridad social que también incentive la transición de la informalidad a la formalidad así como igualdad en la remuneración de los empleos.
La OIT destaca que las labores de cuidados han sido infravaloradas por lo que se tiene que corregir con leyes que promuevan la transparencia salarial.
"Abordar este problema mediante una serie de medidas, como la inclusividad en la legislación, la transparencia salarial y la estrecha interacción con los interlocutores sociales, ayudaría a mejorar la calidad del trabajo que realizan las mujeres", destaca la OIT.
Uno de los puntos principales para evitar la brecha salarial en las mujeres es la prevención y eliminación del acoso, ya que en la pandemia se agravaron los problemas de violencia doméstica y acoso, que impiden a las mujeres ejercer un trabajo remunerado. También se debe buscar que las mujeres ocupen puestos de liderazgo.
¿Quiénes fueron las más afectadas?
El organismo dio a conocer que en la región de Latinoamérica es donde las mujeres han sufrido más el desempleo a causa de la pandemia, ya que las mujeres perdieron, entre 2019 y 2020, un 9.4% de participación en el mercado laboral frente al 7% de los hombres.
"La caída del empleo de las mujeres perturbó el progreso observado en los últimos 15 años, que fue debido a la mejora de las oportunidades educativas para las mujeres, al aumento de disponibilidad de empleos formales en el sector de los servicios, a la migración de zonas rurales a urbanas y al descenso de las tasas de fertilidad", informó la OIT.
El organismo advirtió que desde antes de la pandemia, los empleos de alta concentración femenina se caracterizaban por los bajos salarios, las prolongadas jornadas de trabajo, las escasas oportunidades de ascender y la exposición a riesgos de salud y seguridad en el trabajo y a sufrir violencia y acoso.
Ahora, a más de un año del estallido de la pandemia las mujeres ganan un 20% menos que los hombres y si pertenecen a minorías étnicas, son migrantes o personas discapacitadas, sus salarios se ven aún más afectados.
Más información: https://expansion.mx/economia/2021/07/20/oit-demanda-cerrar-brecha-de-empleo-entre-mujeres-y-hombres
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Dólares del colchón: una a una, las medidas que anunció el Gobierno
- Costa Rica reúne a más de 250 lÃderes financieros en CLAIN 2025
- Universitaria realizó su primera emisión de bonos en la Bolsa
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- Itacamba entrega centro de salud en Yacuses
- Yango: tres formas de aprovechar las plataformas digitales
- Comienza la convocatoria a Legado 2025, el Programa de Bayer y Endeavor
- FELABAN inauguró con visión estratégica el Congreso CLAIN 2025 en Costa Rica