.jpg)
ENERGÃA
BOLIVIA
YPFB estima que en dos meses la planta de urea podrá operar al 100%
LOS TIEMPOS MONITOREO
El vocero de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Fernando Vincenti, afirmó este martes que oficialmente se ha reactivado el funcionamiento de la planta de urea y amoniaco en el trópico de Cochabamba.
Con la ayuda de expertos y equipos internacionales, se llevó a cabo la preparación para reactivar la Planta de urea y amoniaco que desde 2019 había sido desactivada por acusaciones del Gobierno transitorio de estar al "servicio del narcotráfico", afirmó el vocero en contacto con el programa A Media Mañana, de Los Tiempos y Grupo Centro.
El comunicador dijo que esta paralización dejó una pérdida económica de 450 millones de dólares, lo que equivale a la mitad del costo de construcción de la planta, y una pérdida incalculable de credibilidad frente a sus clientes,
Actualmente, la planta funciona en un 70% de su capacidad debido a los cambios de componentes propios del corazón de la instalación que requieren un aumento progresivo y paulatino de su funcionamiento para evitar cualquier fallo y porque se tiene la intención de producir paralelamente al crecimiento de la demanda, evitando una sobreproducción de urea. No obstante, se estima que en un rango de dos meses ya estaría en la capacidad técnica de producir al 100%. “Es un gran paso hacia la industrialización del país a través de nuestros recursos naturales”, comentó Vincenti.
Al mismo tiempo, se han recibido solicitudes de abastecimiento desde la comunidad internacional con países como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú, pero el vocero asegura que la prioridad es el mercado boliviano. Por esta razón, han entrado en el proceso de determinar la afinación de los precios de venta, los cuales se estiman que serán revelados dentro de esta semana, tanto para la venta al mercado interno como externo.
Los precios de venta que manejará YPFB serán “significativamente más baratos de los que se puede esperar de una urea importada. Así sea importada de contrabando, nuestro precio va a estar por debajo”, afirmó Vincenti.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210907/ypfb-estima-que-dos-meses-planta-urea-podra-operar-al-100
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros lanza "Seguro Fidalga" con telemedicina, medicamentos y protección contra accidentes
- Lo más leÃdo: Codelco redirige ventas spot de cobre hacia EE.UU. en medio de incertidumbre por aranceles
- Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
- Claure publica nueva encuesta y afirma que la oposición tiene el respaldo de más del 50%
- Riesgo paÃs de Argentina se dispara por incertidumbre con FMI y la guerra comercial
- Trinidad y Tobago asume la presidencia del directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)
- El impacto de la IA en los mercados laborales y en mejoras de productividad en América Latina
- El BISA comparte en Colombia su experiencia de Educación Financiera en braille
- Innovación y crecimiento: el nuevo camino para los jóvenes profesionales en Bolivia
- Lo más leÃdo: La Copa Finesse acercó a las familias cruceñas