.jpg)
ECONOMÃA
MUNDO
Deuda de paÃses de ingresos bajos y medios aumentó 5.3% anual en 2020: Banco Mundial
EL ECONOMISTA
El saldo de la deuda externa acumulada de los países de ingresos bajos y medios, donde se encuentra clasificado México, aumentó 5.3% en todo el 2020 a 8.7 billones de dólares, tras la aplicación de medidas extraordinarias para tratar de mitigar el choque de la pandemia entre familias y empresas, reveló información del Banco Mundial.
De acuerdo con expertos del organismo que van guiando la lectura de sus Estadísticas Internacionales de Deuda, “incluso antes de la pandemia, muchos países de ingresos bajos y medianos se encontraban en una posición vulnerable con una desaceleración del crecimiento económico y una deuda pública y externa en niveles elevados”.
Durante el lanzamiento del informe, el presidente del Banco Mundial, David Malpass, explicó que “se necesita un enfoque integral del problema de la deuda, que incluya su reducción y reestructuración para apoyar a la recuperación económica y la reducción de la pobreza”.
El documento, que será discutido por los representantes de los 190 países miembros del Banco Mundial en sus Reuniones Anuales que inician hoy, martes 12 de octubre, refieren que el deterioro de los indicadores de deuda fue generalizado y afectó a los países de todas las regiones.
En el detalle de la información destacaron que los países de esta región registraron un aumento en la acumulación de deuda de 12% anual. El incremento sería más moderado, de 8.4% si se excluye de la medición a los gigantes regionales, Argentina, Brasil y México.
En la lectura de las estadísticas, los expertos del Banco Mundial explican este incremento por el mayor impacto que ha tenido la pandemia en la región.
En contraste, en los países de la Región de Asia Oriental y el Pacífico se presentó un aumento promedio de 10 por ciento.
México en el top ten
Los expertos del Banco Mundial evidenciaron que México se encuentra entre los 10 países emergentes y en desarrollo que tienen la mayor deuda externa acumulada, que incluye obligaciones públicas y privadas.
El resto de los líderes de la deuda externa al cierre del 2020 fueron, en orden alfabético: Argentina, Brasil, China, India, Indonesia, México, la Federación Rusa, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.
De acuerdo con las estadísticas del Banco Mundial, la deuda externa acumulada de México es aproximadamente de 467,512 millones de dólares. Al cierre del año previo, en el 2019, ascendió a 472,378 millones de dólares.
Al desagregar la información del organismo multinacional, se observa que las obligaciones del sector público, que incluyen las de empresas paraestatales y de todos los niveles de gobierno, ascendieron a 308,332 millones de dólares.
El año previo, las obligaciones del sector público sumaron 306,266 millones de dólares.
El Banco Mundial hizo énfasis en que 88.4% de la deuda externa registrada al cierre del 2020 era de largo plazo.
El país que cuenta con la deuda externa más alta, según el registro del BM es India, con obligaciones públicas y privadas que ascienden a 564,179 millones de dólares, de los que 80.6% está programada para el largo plazo.
Las emisiones mexicanas
Las colocaciones de bonos por parte de emisores públicos y privados de América Latina aumentó 16% el año pasado a 104,000 millones de dólares.
De este monto, México emitió títulos por 43,800 millones de dólares en 2020, que representan 42% de las colocaciones totales regionales. La cifra incluye la emisión de bonos de entidades públicas y privadas.
El informe será base de discusión para los ministros y banqueros centrales que representan a los 190 países miembros del Banco Mundial durante las Reuniones Anuales en Washington.
Países pobres
Necesario, plan integral para reducir deuda
El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, advirtió el lunes del riesgo de sobreendeudamiento de los países pobres que emergen de la pandemia, y pidió “un plan integral” para abordar el problema de la deuda que incluya la reducción de los pasivos.
“Necesitamos un enfoque integral del problema de la deuda, en el que se contemplen la reducción del endeudamiento, una reestructura más rápida y una mayor transparencia”, sostuvo.
Los gobiernos inyectaron ayuda masiva en sus economías, mientras que el BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgaron préstamos de emergencia a los países más afectados por la crisis.
Aunque el objetivo era apuntalar a los sectores más vulnerables y sostener las economías, la deuda se disparó 12% en los países de bajos ingresos a un récord de 860,000 millones de dólares el año pasado, señala un informe del BM
Abordar el problema es urgente, ya que a fin de año expira la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI, por su sigla en inglés), lanzada por el Grupo de las 20 naciones industrializadas y emergentes (G20) en abril del 2020, que permite a los gobiernos diferir pagos de la deuda mientras enfrentan la pandemia.
“El mundo debería pensar qué hacer después del 1 de enero”, dijo Malpass en una teleconferencia con motivo de las reuniones anuales del FMI y el BM esta semana, y señaló que continuar con el dispositivo DSSI “es algo que debería considerarse”.
“El riesgo ahora es que demasiados países emerjan de la crisis del Covid-19 con un gran sobreendeudamiento que podría llevar años gestionar”, alertó.
Ya antes de la pandemia, muchos países de ingresos bajos y medios registraban caídas en su economía y en paralelo alto nivel de endeudamiento que, para estas naciones, aumentó 5.3% en el 2020 a un total de 8.7 billones de dólares, según el BM.
Asimismo, el organismo internacional señala que a los países de ingreso bajo y medio ingresaron en el 2020 un total de 117,000 millones de dólares provenientes de acreedores multilaterales, nivel récord en una década. (Con información de AFP)
Más información: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Deuda-de-paises-de-ingresos-bajos-y-medios-aumento-5.3-anual-en-2020-Banco-Mundial-20211012-0002.html
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leÃdo: CORRESUR estrena oficinas en Santa Cruz y renueva su identidad corporativa
- Vuela Bitcoin y alcanza un nuevo máximo histórico al borde de los USD 110.000
- Marcos Galperin dejará de ser el CEO de Mercado Libre a partir de 2026
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- ASOFIN cierra el primer trimestre de 2025 con resultados positivos y enfoque sostenible
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo