.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
CAF propone orientaciones básicas para disminuir el riesgo de violencia de género en obras públicas
DELTA FINANCIERO
(Caracas, 25 de noviembre de 2021). El riesgo de violencia de género que enfrentan las mujeres en el sector de la construcción no puede pasar desapercibido, se reflexiona en el documento Orientaciones básicas para mitigar el riesgo de violencia de género en proyectos de obras públicas, que preparó CAF-banco de desarrollo de América Latina- con la perspectiva de apoyar y sensibilizar a los gobiernos de la región.
De hecho, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), solo el 3,7% de las personas ocupadas en la construcción son mujeres y el 96,3%, varones, Así, del total de la población ocupada en las diferentes actividades económicas, apenas el 0,7% de mujeres trabaja en la construcción en comparación al 11,7% de los hombres. Durante la fase de construcción de las obras públicas, el desplazamiento de personal de obra podría traer como resultado cambios en las dinámicas comunitarias y nuevas interacciones con las personas que habitan en los alrededores de los emplazamientos, así como potenciales riesgos de que se generen ciertas formas de violencia contra las mujeres y personas con identidades de género diversas ante la presencia de relaciones desiguales de poder y normas socioculturales que condicionan el comportamiento de las personas según su sexo.
En este contexto, el aporte de CAF apunta a generar espacios laborales y comunitarios vinculados a los proyectos de obras públicas libres de violencia de género, así como de prácticas que previenen la discriminación. Los sitios laborales como el de la construcción deben tener tolerancia cero al acoso y hostigamiento sexual laboral. En esta línea, el desafío apunta a desterrar cualquier práctica que menoscabe la integridad de las mujeres y personas con identidades de género diversas con que trabajan, transitan o habitan en los emplazamientos o zonas de influencia de las obras de infraestructura, señala la publicación.
Preparada por Edgar Lara López, Coordinador de Inclusión Social y Género en CAF, la publicación está dividida en cinco capítulos. La primera parte expone los conceptos principales para definir la violencia de género; en la segunda se exponen los tipos de riesgos de violencia de género y la legislación sobre el tema. En el tercer apartado se plantean las orientaciones para evitar, prevenir y atender la violencia de género con la finalidad de dar paso al siguiente capítulo el cual incluye algunos ejemplos de conductas que deben ser prohibidas en las obras de construcción y sus respectivas áreas de influencia.
Estas conductas pueden ser verbales, como piropos, chistes y burlas, entre otras expresiones rechazadas; no verbales, como señales obscenas y silbidos. En cuanto a las conductas físicas, éstas van desde tocamientos hasta la violencia sexual, pero también existen otras acciones relacionadas con la discriminación y formas de acoso laboral.
Finalmente, el documento propone una herramienta para analizar la capacidad institucional para prevenir y mitigar los riesgos de violencia de género de los organismos o empresas que tengan a cargo la gestión o desarrollo de las obras públicas de infraestructura.
En ese sentido, existen recomendaciones para que las entidades de obras públicas y empresas vinculantes analicen sus capacidades con relación al conocimiento de la legislación y sobre la existencia de personal capacitado en esta temática. También sugiere a los ejecutores de obras contar con un plan para identificar y reducir los riesgos de violencia de género.
Adicionalmente, la publicación Orientaciones básicas para mitigar el riesgo de violencia de género en proyectos de obras públicastambién ofrece datos de legislación comparada entre los diferentes países de América Latina, además de las instituciones que existen en la región y que respaldan los programas oficiales para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador