.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Colombia, Costa Rica y Chile liderarán el crecimiento en A. Latina en 2022, según la OCDE
AMERICA ECONOMIA
Colombia será la economía latinoamericana que más crezca en 2022, con una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 5,5%, según el último informe de perspectivas macroeconómicas elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Tras alcanzar los niveles precrisis en el tercer trimestre de 2021, se espera que la economía colombiana crezca un 9,5% en 2021, frente a la contracción del 6,8% experimentada un año antes. El consumo privado es el principal impulsor de la recuperación. En términos de empleo se observan recuperaciones, pero a un ritmo más lento que el de la recuperación económica.
El segundo país de la región que más crecerá en 2022 será Costa Rica, con una variación al alza del 3,9%. En este caso, el impulso de la actividad proviene en buena parte por la fuerte demanda externa, así como por la recuperación gradual del turismo. El país centroamericano contará con el apoyo de la inversión privada, que se recuperará con fuerza. Asimismo, se observará un incremento de la inflación moderado y por debajo de la tasa objetivo del 3%.
En tercer lugar, la OCDE proyecta que Chile sea la tercera economía en términos de crecimiento en 2022, con una expansión del PIB del 3,5%. La economía del país andino se ha visto beneficiada por una sólida campaña de vacunación, el despliegue de grandes paquetes de estímulos fiscales, unos altos precios en las materias primas y la retirada de los fondos de pensiones privados.
En este contexto, Chile crecerá hasta un 12% interanual en 2021, para pasar a un ritmo menor del 3,5% en 2022 y del 2% en 2023. El organismo prevé que la inflación se ubique en un nivel del 4,3% este año, para acelerarse hasta el 5,4% en 2022 y volver a un nivel del 3,2% en 2022.
Brasil y México con fuerte repunte de inflación
Por su parte, en 2022 las dos principales economías de la región, Brasil y México, experimentarán crecimientos del 1,4% y del 3,3%, respectivamente.
Sin embargo, sendas economías se enfrentan a incrementos significativos en la inflación durante 2021. En el caso de México, los precios crecerían un 5,6% en 2021, mientras que en Brasil repuntarían hasta un 7,8%.
La OCDE maneja dos escenarios diferentes en los dos países. Las previsiones de inflación para 2022 son del 5,1% en Brasil y del 4,4% en México.
Así, en México contempla que la inflación se reduzca progresivamente tras el fuerte repunte de este año, aunque ha advertido de que la política monetaria debería endurecerse más si el aumento de precios no converge al objetivo del 3%.
En Brasil, el organismo cree que la posición de política monetaria del Banco Central, que en los últimos meses ha incrementado los tipos hasta el 7,75%, se mantendrá durante 2022 e incluso más tiempo para frenar las presiones sobre los precios y mantener las expectativas de inflación ancladas.
La OCDE ha apuntado que en Brasil las reformas fiscales pueden jugar un rol importante en la contención de presiones inflacionarias.
Crece la pobreza en Argentina
El organismo proyecta en Argentina un crecimiento del 2,5% en 2022, tras un crecimiento del 8% en 2021. Sin embargo, la OCDE ha advertido de que tras la pandemia los niveles de pobreza han alcanzado a un 40% de la población.
El país sudamericano se enfrenta a un escenario de hiperinflación, con unas reservas en moneda extranjeras mermadas por la pandemia y altas tasas de informalidad laboral.
En este sentido, la OCDE considera que un ajuste fiscal significativo sigue siendo un factor clave para Argentina. Asimismo, la eficiencia del gasto público podría mejorarse, según el organismo, incluso reduciendo el empleo público y los subsidios, al tiempo que se preservan los gastos sociales "bien focalizados".
En el plano de la política monetaria, la OCDE recomienda la adopción de medidas más decisivas para reducir la inflación, que afecta de manera "desproporcionada" a los hogares de bajos ingresos.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador