.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Alcaldes latinoamericanos firman declaración para que la biodiversidad sea parte central de las ciudades
DELTA FINANCIERO
América Latina y el Caribe es una de las regiones más biodiversas del planeta, y en los próximos años sus ciudades deberán integrar los recursos naturales en sus planes urbanos para enfrentar los desafíos del cambio climático, promover la productividad y la modernización de las infraestructuras.
Esta es una de las principales conclusiones del evento Biodiverciudades, organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Alcaldía de Barranquilla, en el que se firmó una declaración para promover la integración de la biodiversidad en las ciudades de la región. Las ciudades que suscribieron esta declaración fueron: Barranquilla (Colombia), Córdoba (Argentina), Lima (Perú), Luján (Argentina), Maldonado (Uruguay), Niterói (Brasil), Timbiquí (Colombia), Ushuaia (Argentina).
Sergio Díaz-Granados, presidente de CAF, dio inicio a la conversación describiendo el panorama del crecimiento urbano y la importancia de que la conservación ambiental sea el foco de las acciones de las ciudades: “América Latina y el Caribe es hoy la segunda región más urbanizada del mundo, después de Norteamérica. La tasa de urbanización era del 41% en 1950 y pasó al 80% en 2015. Al margen de esta megatendencia, la pobreza, el desempleo, los efectos del cambio climático y la contaminación ambiental son algunos de los problemas que se reflejan ya en nuestras ciudades y que imponen a los gobiernos locales una agenda cada vez más compleja en el camino del desarrollo”.
Díaz-Granados también indicó que sin las políticas adecuadas, estos efectos negativos se van a magnificar, por eso es fundamental establecer planes de crecimiento que prioricen la armonía entre la urbanización ordenada y el respeto por la biodiversidad.
El ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Correa, describió a las “biodiverciudades” como aquellas “que ponen en el centro de su desarrollo la biodiversidad, la naturaleza y la conexión con el ser humano. Se construye primero con la gente y luego, a partir de eso, se construye un modelo a largo plazo que siempre tenga en el centro el recurso natural: el agua, el aire, el árbol, el suelo. A partir de ahí se crea un nuevo modelo de vida y de negocio”.
En este sentido, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, hizo un llamado para que las ciudades marquen el ritmo de la transformación que necesita el planeta, y aseguró que “nuestro objetivo principal debe ser la conservación del medio ambiente, de nuestras bellezas naturales, sin perder de vista esa carrera y ese entusiasmo que hay por reducir las emisiones de carbono. Es un llamado a la acción a través de nuestro ejemplo para que el resto del mundo se apene de no dar ese paso que sí estamos dando nosotros”.
El evento contó con tres conversatorios, en los que participaron alcaldes de diferentes ciudades de la región, en un ejercicio de transferencia de conocimiento y reflexión sobre las medidas que los gobiernos locales pueden implementar hoy para generar una transformación en el futuro.
Neila Yadira Anú, alcaldesa de Timbiquí (Cauca) fue una de las panelistas de estos espacios. La mandataria manifestó que en el municipio trabajan por potencializar su cadena productiva con base en la sostenibilidad. “Es así como hemos desarrollado apuestas importantes, como la planta de la transformación de coco, porque después de Tumaco, mi municipio es el mayor productor de esa fruta. De esta forma, buscamos que crecimiento de las potencialidades que tiene nuestro territorio puedan ir de la mano del crecimiento verde”, afirmó.
Tras la exposición de casos de éxito a nivel local en diferentes países de América Latina y el Caribe, que demuestran que el desarrollo basado en la sostenibilidad genera más empleo, prosperidad y equidad, los alcaldes presentes firmaron la declaración conjunta por las Biodiverciudades, que marca una hoja de ruta a través de la cual se integran el crecimiento económico y el respeto por el recurso más valioso de la región: la biodiversidad.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador