.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Nueva variante Ómicron alimenta incertidumbre para la inflación: FMI
EL ECONOMISTA
Los bancos centrales de economías emergentes como México enfrentan mayores desafíos ante el riesgo de una mayor duración en la inflación, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Al prolongarse la pandemia con el descubrimiento de la nueva variante de Covid-19, Ómicron, se corre el riesgo de mayor presión en los cuellos de botella de los canales de producción mundiales, mayores incrementos en precios de transporte y un impacto negativo en las expectativas de inflación, explicaron expertos del Fondo Monetario.
Y como los bancos centrales emergentes tienen mayor riesgo de un desanclaje de expectativas de inflación, el llamado de los expertos del FMI es de mayor cautela.
Al interior de un análisis, liderado por los consejeros económico y monetario del Fondo, Gita Gopinath y Tobías Adrián resaltaron que “esta incertidumbre tendrá consecuencias particularmente negativas para los hogares y países de bajos ingresos, donde alrededor de 40% del gasto se dirige al consumo de alimentos”.
Argumentaron que el desanclaje de expectativas es mucho más probable en los mercados emergentes porque en estos países, “los agentes económicos ven la necesidad de adelantarse a las presiones inflacionarias”.
Ejemplificaron con los casos de Brasil y Rusia, para explicar que esos bancos centrales han elevado drásticamente las tasas de interés en medio de grandes déficits de producción relacionados con el Covid-19, en movimientos que podrían tener repercusiones en la recuperación económica al reducir aún más la producción y el empleo.
Brasil es el líder emergente en las alzas de tasas con incrementos de 500 puntos base desde marzo, mientras Rusia completó un aumento acumulado de 300 puntos también desde el mismo mes.
En el análisis, titulado “Abordar las presiones de inflación en medio de una pandemia persistente”, sugirieron a las autoridades monetarias “permanecer ágiles para actuar en función de los datos y tendencias y mantenerse listos para ajustar el rumbo de las políticas de ser necesario”.
Sobre todo al resaltar que la presión inflacionaria es generalizada en el mundo, pero el ritmo de la recuperación entre economías avanzadas y emergentes hace una gran diferencia en la necesaria normalización de la política monetaria.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador