.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
El Directorio de CAF aprueba por consenso fortalecer el patrimonio de la institución por USD 7.000 millones
DELTA FINANCIERO
(Cartagena, 13 de diciembre de 2021). El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó por consenso la resolución del décimo fortalecimiento patrimonial de la institución, el mayor en su historia, con un aumento de capital por un monto total de USD 7.000 millones. Este se constituye en un voto de confianza de los países accionistas de la institución en torno a la propuesta de valor presentada por la administración para convertir al organismo multilateral en el Banco de la reactivación económica y en el Banco Verde de América Latina y el Caribe en esta próxima década.
En los últimos 30 años, CAF ha incrementado el tamaño de su cartera cerca de 50 veces y se ha convertido en un importante aliado y socio estratégico para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Con este nuevo aporte de capital, la institución podrá duplicar su cartera a 2030.
“Este fortalecimiento patrimonial es un gran logro del consenso entre latinoamericanos y caribeños. Estamos unidos para impulsar una institución que se encuentra decididamente comprometida con la reactivación económica de nuestros países y con el bienestar de su gente. Este es el mayor aporte de capital de la historia de nuestro banco y, el hecho que se lleve a cabo en el momento complejo que vivimos como producto de la pandemia global, es una gran muestra de la apuesta de nuestros países por uno de sus principales activos para el desarrollo. Agradezco el respaldo del Directorio y reitero la decisión de CAF de ser un banco ágil enfocado en los latinoamericanos y caribeños”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la institución.
La agenda propuesta por CAF para apoyar la reactivación y desarrollo de sus países accionistas, reforzada con este aumento de capital, se enfocará en los siguientes ámbitos de acción: el financiamiento de programas y proyectos de inversión públicos y privados; la movilización de recursos de terceros y la reorientación de su financiamiento al sector privado; el apoyo presupuestario de manera contracíclica; la gestión de conocimiento y asistencia técnica; la adopción de una agenda de transformación digital y el fortalecimiento del enfoque de género, diversidad e inclusión.
De la misma manera, para transformarse en el Banco Verde de América Latina, CAF destinará USD 25.000 millones durante los próximos cinco años para operaciones que ayuden a los países de la región a incrementar la resiliencia climática, promover la transición energética, lograr un crecimiento bajo en emisiones de gases de efecto invernadero y fortalecer la conservación de los ecosistemas naturales y la biodiversidad. De esta manera, el financiamiento verde de la institución pasará del 24% en 2020 al 40% en 2026, y todas sus operaciones estarán alineadas con los objetivos del Acuerdo de París.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La historia detrás de la búsqueda de Donald Trump para reemplazar al Air Force One
- AFP: bolsas seguirÃan recuperándose y fondos previsionales crecerÃan el 2025
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- Lo más leÃdo: El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- Samsung, la empresa tecnológica con mejor reputación en Bolivia según Merco
- Empacar mantiene su ascenso en el ranking Merco y lidera su sector por tercer año consecutivo
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador