.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
Una de cada 10 personas pasa hambre en la región y la cifra puede crecer por nuevas olas de COVID-19
AMERICA ECONOMIA
Una de cada 10 personas vive con hambre en América Latina y el Caribe, una cifra que aumentó durante la pandemia de COVID-19 y puede crecer aún más con las olas vinculadas a nuevas variantes del virus y los bajos niveles de vacunación, dijo la Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).
En una entrevista con Reuters, el representante del organismo en Paraguay, Jorge Meza, dijo que una de las mayores preocupaciones de la organización para el próximo año es el contexto impredecible de la pandemia y sus consecuencias en la subalimentación de la población.
"En América Latina y el Caribe estamos con un estimativo de 60 millones de personas con subalimentación, con hambre. El crecimiento del 2019 al 2020 fue de 14% (...) más o menos en un año creció la mitad de lo que creció desde el 2014", dijo Meza el jueves por la tarde en su oficina de Asunción.
"Y la principal preocupación que tenemos es el tema de las olas asociadas a los niveles de la vacunación y la eficiencia de la vacunación (...) eso puede hacer que se reduzcan más los ingresos y la posibilidad de acceso a alimentos, incrementando el hambre", agregó.
América Latina y el Caribe, una región que concentra alrededor de un 10% de la población mundial y una de las más desiguales del planeta, registra cerca de un 20% de los casos globales de COVID-19. Un 80% de la población vive en centros urbanos, lo que facilita la expansión del virus.
Ha habido al menos 272,3 millones de contagios y 5,6 millones de muertes reportadas en el mundo causadas por el coronavirus hasta la fecha.
Los últimos datos de la FAO señalan que Haití concentra el nivel más alto de subalimentación en la región con 46%, mientras Venezuela registra el más elevado en Sudamérica con 27,4% frente a una media móvil previa de 22,2% en 2016/2018.
Argentina alcanzó un 3,9%, con un aumento sostenido en los últimos seis años hasta 2020, en tanto en Bolivia, el porcentaje de personas que pasan hambre es de 12,6%, una marca considerada elevada para un país con una vocación agrícola importante, según Meza.
Otra de las preocupaciones de la FAO es la inseguridad alimentaria que afecta a casi un 42% de las mujeres en la región, frente a un 32,2% de los hombres, una brecha que aumentó sensiblemente desde 2019 e impacta en especial a las mujeres del sector rural.
"La brecha va a estar siempre ahí y cuanto más aguda sea la situación económica, se va a ampliar, sobre todo, si la predicción es que el próximo 2022 tengamos una situación que nos vuelve a cuestionar nuestro sistema económico, con menores ingresos y mayor crisis económica", recalcó Meza.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia