.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
LATINOAMERICA
BMV, la única Bolsa ganadora del Mila
EL ECONOMISTA
El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, reporta un rendimiento de 18.20% en lo que va de este año. En comparación con las bolsas que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) y la Bolsa Bovespa de Brasil, es la única que presenta ganancias.
Carlos Hermosillo, analista independiente explicó que “en México existe el problema de la incertidumbre regulatoria y del estado de derecho, situación que se compensa en buena medida con el hecho de que prácticamente la mitad de los ingresos de las grandes empresas públicas en el país se generan mediante exportaciones y operaciones basadas en el extranjero”.
En entrevista dijo que “al invertir en emisoras mexicanas se adquieren operaciones que no son del todo expuestas a México en lo económico, aunque sí en lo regulatorio. Las utilidades de las empresas públicas mexicanas han tenido una recuperación interesante, lo que ha hecho que su valuación se abarate y al final del día eso atrae a inversionistas con tolerancia al riesgo”.
Por su parte, las bolsas de valores del Mila, Chile, Colombia y Perú, se encuentran rezagadas, pues presentan pérdidas en dicho periodo en sus principales índices.
La mayor pérdida es para la Bolsa de Valores de Colombia, (COLCAP) que ha descendido 3.77% en lo que va del 2021, seguida en segundo lugar por la Bolsa de Valores de Lima (S&P/BVL Peru General) con una caída en el año de 0.85 por ciento.
Sin embargo, la menor caída es de la Bolsa de Comercio de Santiago (S&P CLX IPSA) con una pérdida de 0.83%, pese a la fuerte caída de más de 6% del lunes pasado.
Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex, dijo que “muchos de los índices bursátiles del mundo se han visto beneficiados con las bajas tasas de interés. Además, los inversionistas han actuado con mucha cautela”.
Carlos Hermosillo mencionó que “los mercados de América Latina han sido golpeados por el menor interés que hay por parte de inversionistas institucionales para invertir en esos países. Con la salvedad de Chile, la perspectiva económica no es de las más interesantes, y en específico Perú, donde el frente político ha sido una bandera roja para los inversionistas institucionales”.
Ligada a materias primas
La Bolsa más grande de América Latina, Bovespa en Sao Paulo, es la que presenta la caída más pronunciada en la región con una pérdida en el año de 11.36 por ciento.
Hermosillo explicó que ello se debe en parte a que “el Bovespa es muy dependiente de empresas ligadas a materias primas y a la relación de estas con China, el principal consumidor de estos insumos”.
En el más reciente reporte de la Federación Mundial de Bolsas (WFE por sus siglas en inglés) a septiembre, la BMV ha obtenido una ganancia en su capitalización de 38,919.15 millones de dólares, con lo que su valor es de 438,535.85 millones de dólares.
El resto de bolsas reflejan pérdidas en su valor de capitalización.
El Bovespa brasileño ha perdido 69,833.65 millones de dólares, el S&P/BVL Peru General baja 22,702.36 millones de dólares, el S&P CLX IPSA, de Chile reporta un retroceso de 17,962.55 millones de dólares, en tanto el Colcap de Bogotá, ha tenido una pérdida de 10,156.78 millones de dólares.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia