.jpg)
ECONOMÃA
ECUADOR
Ecuador bajará gradualmente el impuesto a la salida de divisas a partir de enero
AMERICA ECONOMIA
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo este martes que el Gobierno reducirá paulatinamente desde enero un impuesto que grava a la salida de divisas, argumentando que su efecto ha sido negativo para atraer inversiones al país andino.
Lasso, un exbanquero conservador en el cargo desde mayo, está implementando varios incentivos para despertar el interés de inversores en varias áreas clave, en un intento por generar fuentes de empleo y dinamizar la economía, golpeada fuertemente por la pandemia del coronavirus.
El impuesto a la salida de divisas (ISD), que se cobra a las transferencias realizadas desde el Ecuador a otros países, ha sido duramente criticado por los exportadores que dicen que eleva sus costos.
El impuesto del 5% se reducirá en un punto porcentual el próximo año, dijo Lasso en una entrevista transmitida en sus redes sociales.
"Vamos a bajar el Impuesto a la Salida de Divisas en un punto en el año 2022, a razón de 0,25 puntos por trimestre y eso comienza el 1 de enero", explicó Lasso.
"Es un impuesto al ingreso de capitales que le ha hecho mucho daño al Ecuador", agregó el mandatario. "Por razones fiscales no lo podemos eliminar de un sólo golpe, tenemos que hacerlo de una manera gradual para no impactar las finanzas públicas".
En el 2020, la recaudación del impuesto significó ingresos por cerca de US$ 1.000 millones, según datos del gobierno.
Lasso dijo además que está trabajando por bajar un abultado déficit fiscal que en este año cerraría en unos US$ 4.000 millones y para el 2022 se proyecta en US$ 2.600 millones.
"Gradualmente iremos bajando impuestos en la media en que la situación económica del país lo permita", añadió.
Lasso ordenó en noviembre la implementación de una controvertida reforma tributaria, luego de que los legisladores no lograran bloquear o aprobar el proyecto de ley.
La reforma recaudará unos US$ 1.900 millones adicionales en impuestos durante sus primeros dos años, en parte aumentando las contribuciones fiscales de las empresas más grandes y reduciendo la cantidad de deducciones que pueden reclamar aquellos que ganan más de US$ 2.000 por mes.
Más notas sobre ECUADOR
- Estas son las empresas más rentables de la bolsa ecuatoriana
- El mercado bursátil y sus fugas de control
- Lo mas leÃdo: Dos entidades levantan liquidez en la Bolsa de Valores de Quito para otorgar microcréditos
- Banca en Ecuador: depósitos, créditos y utilidades crecieron en 2019
- Lo mas leÃdo: Banco Pichincha emitió el primer bono social de género del paÃs
- El dólar trajo beneficios a Ecuador pero aún hay tarea
- Los bancos privados del Ecuador ganaron 63 % menos durante el año de la pandemia
- Bancos y cooperativas ponen en marcha beneficios frente a la emergencia
- Bancos de Ecuador anuncian refinanciamiento de créditos por emergencia de coronavirus
- Seguros de vida entregaron USD 150 millones por covid-19
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia