.jpg)
ECONOMÃA
LATINOAMERICA
CAF cierra el 2021 con USD 13.200 millones en aprobaciones para el desarrollo de América Latina y el Caribe
DELTA FINANCIERO
(Caracas, 31 de diciembre de 2021). A lo largo del 2021, CAF aprobó un total de USD 13.200 millones para financiar iniciativas de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe. El impacto de estas aprobaciones se traducen, por ejemplo, en que más 2,5 millones de personas tendrán conexiones nuevas o mejoradas de agua potable y/o alcantarillado; se construirán aproximadamente 500 KM de redes de alcantarillado; y más de 1 millón de personas se beneficiarán de proyectos de reducción de la vulnerabilidad climática.
El 29% de las aprobaciones (USD 3.795 millones) se destinaron a responder a la crisis generada por el Covid-19, incluyendo la atención a la emergencia sanitaria y el apoyo a la consolidación fiscal, un aspecto sensiblemente afectado por la crisis sanitaria. El 26,9% de los préstamos (USD 3.555 millones) se destinaron la reactivación económica, especialmente en infraestructuras de energía, transporte y telecomunicaciones. Adicionalmente, a través del sector productivo y financiero se aprobaron USD 5.856 millones a entidades públicas y privadas, así como inversiones patrimoniales y participaciones en fondos de inversión. En 2021, CAF Asset Management, el gestor de fondos de capital privado de deuda para financiar infraestructura, afianzó su presencia en la región con USD 1.500 millones en activos bajo administración, y para el 2026 proyecta estar operando en 10 países miembros de CAF.
También en 2021 el Directorio de CAF aprobó por consenso la mayor capitalización en la historia de la institución, por USD 7.000 millones, que le permitirá duplicar su cartera a 2030. Los nuevos recursos apoyarán la reactivación económica en los países accionistas, y contribuirán a consolidar al organismo multilateral como el banco verde de América Latina y el Caribe.
“La actuación de CAF en este año complejo ha supuesto un importante apoyo para que los países de la región pudieran superar la crisis socioeconómica generada por la pandemia. De cara al futuro, seguiremos apostando por los consensos para enfrentar los temas clave de la región, como el cambio climático, la digitalización, el aumento de la productividad, la integración, el mayor protagonismo del sector privado y la reducción de las desigualdades”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Desde la perspectiva institucional, en septiembre de 2021 Díaz-Granados asumió la presidencia de CAF con el objetivo de convertir a la institución en el banco verde y de la reactivación de América Latina y el Caribe, así como de impulsar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes, apoyar al sector privado para incrementar el empleo formal, fomentar políticas de equidad de género, inclusión y diversidad, e promover la digitalización de los países de la región.
En cuanto a la propuesta ambiental, CAF presentó en la COP26 de Glasgow las principales líneas de acción para convertirse en el banco verde de América Latina y apoyar a los países de la región en sus compromisos de conservación ambiental, preservación de los ecosistemas naturales y transición energética. Durante la cumbre, el organismo anunció que durante los próximos cinco años movilizará USD 25.000 millones para fomentar el crecimiento verde en la región. Esto significa que su cartera verde pasará del 24% en 2020 al 40% en 2026.
Más notas sobre LATINOAMERICA
- Cerrarán 2,6 millones de empresas formales en Latinoamérica
- Lo más leido: Paula Rivera, la boliviana que inició el beauty truck en Sudamérica
- Itaú entre los tres principales bancos de Chile y Colombia
- Lo mas leÃdo: La economÃa en los tiempos del coronavirus
- Lo más leÃdo: Informe N.o 17 FELABAN: No es momento de populismo, ni de medidas efectistas que aparentan soluciones
- Lo mas leÃdo: FELABAN: Informalidad económica, un espejismo a superar
- Casos de coronavirus en América Latina superan a los de Europa
- Lo más leÃdo: Brasil lidera ranking de unicornios en la región y Rappi es el más valioso de Colombia
- Bayer presenta la edición 2021 del Programa Semillero de Futuro
- El neobanco Nubank es reconocido como una de las empresas más disruptivas del mundo
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave
- Moodys retira calificación crediticia triple A a EE.UU
- Colombia perderÃa $15 billones por eliminación de impuesto que promueve el uso de efectivo y no de cuentas bancarias
- El Banco Central declaró confidencial la información de Grupo Bursátil Uruguay
- INTI entra al Top 5 de empresas con mejor reputación del paÃs y consolida su liderazgo en el sector salud
- Nacional Seguros es la empresa con Mayor Reputación del rubro asegurador
- Crece el uso de las criptomonedas: Hay más de 29 negocios que aceptan bitcoin
- Lo más leÃdo: Cartera de créditos de la banca en El Salvador totaliza $17,710.8 millones hasta marzo
- Resultados de la Encuesta sobre Créditos Bancarios Primer trimestre de 2025
- Inédito: Dólar digital se dispara a Bs 20, su mayor valor en la historia de Bolivia