.jpg)
ENERGÃA
MUNDO
El Brent recupera los 80 dólares tras el acuerdo de la OPEP+
CINCODIAS
La OPEP y sus aliados cumplieron con el guion previsto. La alianza de los 23 estados liderados por Arabia Saudí y Rusia dio luz verde para elevar su producción en 400.000 millones de barriles al día en febrero, en línea con el plan puesto en marcha a mediados de 2021. El objetivo que persigue la organización es devolver al mercado los barriles que aún mantiene bajo tierra tras el recorte de 9,7 millones de barriles diarios que adoptó en abril de 2020 para compensar la caída histórica de la demanda. Con el aumento aprobado este martes la OPEP+ ya ha puesto en el mercado dos tercios de la producción paralizada en las etapas más duras de la pandemia. Los productores están tratando de alimentar el mercado de manera progresiva para contener las presiones inflacionistas a la vez que busca evitar un desplome de los precios. El Brent prologa los ascensos y cerró este martes en los 80 dólares, unos niveles que aún están lejos de los 86,4 dólares que marcó en octubre.
El acuerdo se ha visto favorecido por el menor impacto de la nueva variante. Los analistas del cártel consideran que el superávit previsto para los próximos meses será más pequeño de lo inicialmente previsto para el trimestre. Esto viene a corroborar que la demanda mundial continúa recuperándose a pesar de las restricciones y las cancelaciones de los viajes en las últimas semanas. El pasado viernes EE UU canceló 1.300 vuelos, una operación que se repitió un día después con la suspensión de otros 1.000, una medida que obedece a la escasez de personal ante el aumento de los contagios.
El comité técnico del grupo prevé que la producción continúa superando la demanda mundial de 1,4 millones de barriles diarios durante los tres primeros meses del año. Aunque las perspectivas son optimistas, el aumento del bombeo no estará exento de riesgos. Además de las cancelaciones de vuelos, China, el mayor consumidor de crudo de Asia, ha mostrado signos de debilitamiento de la demanda debido a su política de confinamientos para evitar nuevos brotes y su línea más dura con la contaminación. En declaraciones de Bloomberg, el departamento de análisis de Goldman Sachs considera que el gigante asiático mantendrá las restricciones fronterizas durante el año mientras se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno.
Pero las dudas no se limitan a la demanda. También las hay en lo que a la oferta se refiere. Muchos ponen en tela de juicio la capacidad de la OPEP+ para entregar 400.000 barriles al día debido a las dificultades recientes que han experimentado alguno de sus miembros, como Angola o Nigeria. Los analistas consultados por Bloomberg ven probable que solo en enero la organización inyecte 130.000 barriles al día y 250.000 barriles en febrero.
Más notas sobre MUNDO
- La geopolÃtica en tiempos del coronavirus
- Zoom: alertan por graves fallas de seguridad en la popular aplicación de videollamadas
- Bill Gates hizo una reflexión en 2015 que hoy se vuelve viral por sus predicciones
- Usuarios de Zoom superan los 300 millones pese a restricciones por seguridad
- Lo mas leÃdo: Pese a la crisis mundial, las fortunas de los multimillonarios
- El coronavirus impone el teletrabajo a decenas de miles de trabajadores
- G7 y bancos centrales, dispuestos a actuar, incluso con medidas fiscales frente al coronavirus
- Los bancos más grandes del mundo 2020: prestamistas lidian con el coronavirus
- Herbalife Nutrition y la Fundación Herbalife Nutrition donan más de U$S3 millones
- Lo más leÃdo: Las 5 causas que provocaron el quiebre de Silicon Valley Bank
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Kantar: 44% de los consumidores bolivianos busca ahorrar más debido a la presión económica
- Oro récord: superó por primera vez los u$s3.200 ante la incesante búsqueda de refugio por la guerra comercial
- Actividad económica creció 4,9% en febrero y se mantiene el dinamismo
- Lo mas leÃdo: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caÃdas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leÃdo: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto